SALUD-HIPERACTIVIDAD
Por EFE - 16 01 2011
Así se recoge en el libro "Un largo camino por recorrer", del Grupo Planeta (Libros Cúpula), que acaba de salir a la venta, y que ha sido escrito por la pediatra María Jesús Ordóñez, junto con el empresario Roberto Álvarez-Higuera, en donde el matrimonio plantea de forma amena y didáctica una serie de recomendaciones para los padres con hijos con TDAH.
Coautores de otras obras ya publicadas, en donde la pareja trata este mismo tema, como "No estáis solos", Ordóñez y Álvarez-Higuera, padres de un hijo diagnosticado TDAH en la adolescencia, vuelven a insistir en la importancia del diagnóstico a tiempo, con datos contundentes sobre las consecuencias de no hacerlo.
Por ejemplo, explican, el trastorno se asocia al 40 por ciento del fracaso escolar, y entre uno y dos niños en cada clase lo padecen.
Además, el 38 por ciento de los adolescentes con TDAH se embaraza o causa embarazos, un porcentaje que se reduce a sólo el 4 por ciento en el resto de chicos.
El 31 por ciento de los estudiantes con TDAH no termina el bachillerato, y el 17 por ciento ha contraído o contraerá enfermedades de transmisión sexual.
Asimismo, el 55 por ciento de los trabajadores con este trastorno, del que se sabe que está vinculado a unos bajos niveles de neurotransmisores en el cerebro, es despedido de su puesto de trabajo en algún momento de la vida.
Por otro lado, el 52 por ciento de los afectados padece o padecerá alguna toxicomanía, y el 22 por ciento ha sido encarcelado o irá a prisión en alguna ocasión.
En la obra se recuerda que se trata de un trastorno de origen biológico, con causas genéticas en el 70/80 por ciento de los casos, y es más visible entre los niños dado que son más movidos que las niñas.
No obstante, también se da en ellas, cuyos síntomas se manifiestan con problemas de atención y no tanto con hiperactividad, lo que lamentablemente hace que a menudo el problema pase inadvertido.
Fuente: http://salud.doctissimo.es/noticias/el-50-por-ciento-de-las-personas-con-trastorno-de-hiperactividad-es-causante-de-accidentes_874.html







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario