Agencia EFE
Valladolid, 16 oct (EFE).- El número de personas a las que se ha diagnosticado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en edad adulta ha aumentado en los últimos diez años debido al desconocimiento que existía de este trastorno neurológico.
Así lo ha manifestado a EFE la psiquiatra de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, María Pilar Gamazo, quien ha señalado la importancia de que este trastorno se detecte en edad temprana para que pueda ser tratado adecuadamente y evitar que lleve a problemas como depresión, ansiedad o retraso académico.
En un setenta por ciento de los casos este trastorno neurológico tiene un componente genético y muchos adultos no son conscientes de su problema hasta que se les diagnostica TDAH a sus hijos.
La doctora vallisoletana ha observado, además, que es mayor el número de personas con TDAH no diagnosticadas que con diagnóstico y ha advertido que es importante que "los padres acepten y reconozcan el problema", así como en los colegios, donde se perciben los síntomas en primer lugar.
Gamazo participa hoy en Valladolid en las IV Jornadas Técnicas sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en las que se analizará este trastorno desde ámbitos como la educación, la sanidad o el familiar.
El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad afecta al 6,6 por ciento de los escolares de Castilla y León con rasgos como la dificultad para prestar atención, un comportamiento impulsivo que les es difícil controlar y, a menudo, con hiperactividad.
El porcentaje es el resultado de un estudio llevado a cabo por seis médicos de Valladolid y Palencia, entre los que se encontraban pediatras, psicólogos y psiquiatras, y que ha estimado que alrededor de 14.000 niños de entre seis y dieciséis años de Castilla y León padecen TDAH en sus diferentes variantes.
La investigación se desarrolló en el curso académico 2007-2008 en 21 centros de la Comunidad, públicos y privados, rurales y urbanos con una muestra de 1.095 niños de entre seis y dieciséis años.
El estudio demostró, además, que la tasa de Castilla y León es similar a la tasa nacional, sin embargo la tasa de niños con este trastorno, 69,9 por ciento, era muy superior a la de las niñas, 30,1 por ciento.
La formación del profesorado y las familias, la creación de una unidad específica dentro de la Sanidad Pública para estos pacientes y la aceptación por parte de la sociedad de este trastorno son las demandas de los familiares de los afectados.
El encuentro que se celebra hoy en la capital vallisoletana pretende aportar "estrategias" y "herramientas" al profesorado que tiene alumnos con este tipo de trastorno neurológico en las aulas, según ha reconocido en declaraciones a Efe el presidente de la Federación de Asociaciones de Afectados por TDAH, Carlos José Román.
"Muchos profesores no saben cómo enfrentarse a estos alumnos", ha apuntado Román, quien ha explicado que desde las asociaciones tratan de llevar a cabo actividades que mejoren la calidad de vida de los niños que padecen este síndrome.
La presidenta de la Asociación de Afectados de Valladolid, Inmaculada García, familiar de un niño con TDAH, ha explicado que los padres se suelen dar cuenta del problema al ver que su hijo no presta mucha atención a lo que se le explica y por el carácter impulsivo que presenta.
Para García, entre las necesidades de los chicos con TDAH están recibir estrategias por parte de terapeutas para poder desarrollar su vida de adultos con normalidad y que se denomine al tratamiento como medicación para enfermedad crónica ya que "algunos son muy caros" y "no todas las familias se lo pueden permitir".
Asimismo, García ha planteado que la sociedad debe entender que estos chicos "tienen un problema biológico" y su comportamiento impulsivo y la falta de atención no son por voluntad propia.
Fuente: http://www.hoymujer.com/reportajes/aumentan,diagnosticos,transtornos,deficit,127844,10,2010.html







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



1 comentario:
me ineresa muchisimo estos temas.
te enlazo en mi wordpress espacio.
gracias por compartir algo tan
interesante...
Publicar un comentario