MADRID, 04 (EUROPA PRESS)
El 96 por ciento de los españoles desconoce qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), un problema neuropsiquiátrico que afecta a entre el 5 y el 6 por ciento de los niños y adolescentes en España --unos 300.000 en total, de los que el 80% está sin diagnosticar-- y hasta al 4 por ciento de adultos, que la arrastran desde la infancia.
Son datos del estudio titulado "Conocimiento de la población general sobre el TDAH", una de las primeras iniciativas puestas en marcha en el marco del I Plan de Acción en TDAH (Pandah). La iniciativa, impulsada por Shire, se ha presentado este martes, durante la IV Semana Europea de Sensibilización sobre el TDAH.
Según esta encuesta, realizada a 800 personas y presentada por la coordinadora del estudio y directora general de Adelphi, Maite Artés, la mayoría (70%) piensa que el TDAH es un problema que afecta sólo a los niños.
El 39 por ciento sabe que afecta a jóvenes y sólo el 25 por ciento que se puede padecer de adulto. Sin embargo, según señala Artés, "el 70 por ciento de casos de TDAH se dan en adultos".
Para el 25 por ciento de los encuestados, el TDAH es "un problema relativamente leve que desaparece con la edad". No obstante, según puntualiza la coordinadora del trabajo, aunque el TDAH evoluciona con el tiempo, "si no se trata no se sana".
Además, la encuesta dice que uno de cada tres españoles cree que la causa de este trastorno es que el niño vive en un ambiente familiar y escolar "desorganizado".
EL 80% DE CASOS DE ORIGEN GENÉTICO
La experta aclara que el 80 por ciento de los casos de TDAH se deben a factores genéticos y que "no es culpa de nadie que un niño tenga TDAH".
Además, el 40 por ciento de los encuestados desconoce que este problema tiene tratamiento o intervención sanitaria y el 3 por ciento piensa que no produce "ningún tipo de limitación".
La realidad, señala Artés, es que los pacientes con este trastorno sufren ansiedad, depresión y tienen más probabilidades de caer en adicciones o de sufrir accidentes de tráfico. Además, tienen más fracaso escolar, más problemas en el ambiente laboral y más rupturas familiares o de pareja.
"Estos datos nos reafirman en la necesidad de poner en marcha el Proyecto Pandah", una iniciativa cuyo objetivo es
desmontar estas falsas creencias sobre el TDAH y concienciar a la población de la importancia de diagnosticar precozmente y tratar este trastorno, ha señalado la responsable de Adelphi.
Pandah es un proyecto donde psiquiatras, psicólogos, pediatras, padres y educadores colaborarán durante tres años. El objetivo es aunar esfuerzos para crear el primer Plan Estratégico de Actuación Multidisciplinar frente al TDAH.
PROPUESTAS PARA ABORDAR EL TDAH
Las propuestas de esta estrategia podrían ser el "germen" de futuras acciones para mejorar su abordaje, para lo que podrán su informe tanto en manos de las administraciones central y autonómica, como de los profesionales y los ciudadanos.
Según el coordinador del Proyecto Pandah, César Soutullo, director de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra, "el objetivo es recoger las experiencias de todos los implicados para conocer la situación del TDAH en España e identificar áreas de mejora".
Para la profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Psicología de la UNED, Isabel Orjales, con 20 años de experiencia en el tratamiento del TDAH, una de las principales necesidades es conseguir su diagnóstico precoz.
CINCO GUÍAS PARA MANEJAR EL TRASTORNO
En España existe una media de seis años de retraso diagnóstico del TDAH, dos años por encima de la media del resto de países. Las pruebas médicas o psicológicas pueden dar indicios de existe este trastorno, pero no son concluyentes.
Según Orjales, se necesita "conocer al niño, su historia clínica, su comportamiento y sus antecedentes familiares para poder realizar un diagnóstico certero de la enfermedad". Además, hay que observar sus síntomas, que cambian en función de cada caso, pudiendo darse o no hiperactividad o presentarse como si fuera, simplemente, un trastorno de aprendizaje.
Otra necesidad es ofrecer pautas a los padres para manejar el problema de sus hijos. Para ello, en el marco del Proyecto Pandah, desde este mes están disponibles en la web "www.tdaytu.es" cinco guías que ofrecen información sencilla sobre los síntomas de este trastorno y consejos para manejarlo.







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario