Fuente: http://noticiastdah.blogspot.com/
La asociación Still de niños con TDAH presenta nuevos cursos para padres
La ayuda de la Obra Social de Sa Nostra permite a impulsar un nuevo programa de actividades
Columba Suinaga, a la derecha, en un acto celebrado en el Club Diario de Mallorca. TOBIAS TOBIAS
B. NOGUERA PALMA La fuerza de los padres de niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) aparece como el pilar básico para solucionar estos problemas de conducta. Así de claro se expresa la directora de la asociación Still, Columba Suinaga, que señala a las personas próximas a los afectados como la pieza indispensable para encontrar los caminos que desemboquen en una mejora en la calidad de vida de los niños.
Desde Still buscan ofrecer herramientas de ayuda a esos padres que tiene un reto tan complicado como es el de ser un agente principal en el tratamiento de sus propios hijos. Por esta razón, la asociación iniciará el próximo mes de mayo una nueva edición de los cursos de formación –o entrenamientos– dirigidos a padres. Este nuevo impulso ha sido posible gracias a la colaboración económica de la Obra Social de Sa Nostra en su campaña solidaria 2011.
El TDAH es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad. Afecta al 5 por ciento de la población escolar, aunque se diagnostican casos de todas las edades.
"Lo importante de los tratamientos –afirma la directora– es paliar los efectos negativos, por ejemplo, reducir el abandono escolar, evitar problemas de comportamiento o casos de baja autoestima". O sea que se trata de prevenir que no afloren los trastornos asociados, y aquí es donde aparece la figura de los padres o de otras personas cercanas a los niños, como es el caso de los educadores, médicos y psicólogos.
"La modificación de conducta se hace día a día, y por esto son los padres los que tienen que aprender a manejar y a distinguir. Sabemos que esto complica la crianza, pero es lo mejor para todos", añade Suinaga.
En los entrenamientos para padres se orienta sobre la toma de decisiones y también se ofrece un apoyo psicológico a las familias.
Medicar o no medicar, la gran duda
Uno de los momentos claves para las familias con niños afectados con TDAH es cuando se plantea la necesidad de medicar para facilitar la modificación de conducta. "Es cierto que hay cierta resistencia, pero yo creo que es por falta de información", apunta la directora de la asociación. "Es el médico quién lo recomienda y los productos hoy en día son muy seguros y, sinceramente, sirven para mejorar la calidad de vida de los niños". Columba Suinaga pone el ejemplo de una persona que necesita gafas: "No hay duda que va a ver mejor con gafas, ¿no?". La Asociación Still cuenta con 300 socios y fue fundada en el año 2000, aunque inició sus actividades cuatro años después. Suinaga apunta que el perfil de persona asociada es muy variado, aunque siguen dándose casos de familias que llegan tras años y años de pruebas médicas sin ninguna solución".






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario