A todo el mundo le gustaría que hubiera una receta mágica para solucionar los problemas de la vida.
El problema es que no existe algo como una píldora (o receta o solución) mágica, ni tampoco atajos para lograr superar los obstáculos que el Déficit Atencional impone en la vida diaria.
El tratamiento para el ADHD es un proceso, y como todo proceso requiere paciencia.
Es verdad que los fármacos muchas veces pueden servir de gran ayuda, pero por lo general hay que probar varias alternativas antes de dar con el medicamento preciso en la dosis justa. Por otro lado, hay muchas personas que simplemente no quieren o no pueden -por distintas razones- tomar este tipo de fármaco.
De cualquier manera, primero tienes la misión de encontrar un buen médico (psiquiatra o neurólogo), si tu opción es intentar el tratamiento farmacológico; o un psicólogo clínico, si has decidido trabajar los problemas conductuales y psicológicos del ADHD (Por supuesto que estas opciones no son excluyentes, ya que las puedes combinar si quieres atacar al enemigo desde todos los frentes).
Esta búsqueda no es trivial. Para que el tratamiento resulte exitoso, es preciso que exista un buen vínculo médico/paciente o terapeuta/cliente (según sea el caso), el cual dependerá -entre otras cosas- de que sientas que realmente puedes confiar en tu médico y que éste realmente entiende tus dificultades.
Es posible que, en esta búsqueda, te encuentres con muchos que simplemente te repetirán los mismos viejos consejos:
“Tienes que ponerte las pilas”…O, peor aun:
“¿por qué no te haces un horario?”
“intenta concentrarte más!”Ya sé, esos consejos son lo peor!
Si alguien te da ese tipo de sugerencia, significa que simplemente no entiende el Déficit Atencional en absoluto!
En cuanto a la terapia psicológica, lo que necesitas es un experto en Déficit Atencional del Adulto (o, por lo menos, alguien que entienda un mínimo de la Neuropsicología del ADHD, como también de los programas de Psicoterapia que han demostrado ser eficaces para esta condición), y no simplemente alguien que se dedique a buscar el origen de tus “conflictos inconscientes” en algún trauma de la infancia…
He aquí una pequeña, pero increíble, anécdota para ilustrar este punto. Uno de mis pacientes cuyo principal problema era la falta de organización para llevar adelante sus muchos proyectos, me contó que su anterior terapeuta, ante su sentimiento de derrota y de estar “en falta”, le dijo que ya sabía cual era su problema: “a ti te falta el pene”, le dijo… (Say what???!!!)
En fin, una vez que encuentres un buen terapeuta que sí entienda el funcionamiento de la mente con ADHD, y por sobre todo, que comprenda la naturaleza de tus dificultades y problemas, recién entonces el trabajo estará por comenzar…
La terapia es trabajo duro, requiere de compromiso y constancia. Depende de ti aprovechar al máximo esa experiencia de aprendizaje.
Lo voy a decir de nuevo: sentirte comprendid@ y segur@ (lo que los psicólogos clínicos llamamos ALIANZA TERAPÉUTICA), no es algo trivial.
Recientemente, Adam Horvath (Professor Emeritus de la Simon Fraser University, de Canadá), quien es uno de los investigadores más destacados en el campo de la alianza en psicoterapia, nos visitó para un curso intensivo de una semana en la escuela de postgrado de Psicología de la UC.
En el curso, nos contó acerca de un estudio realmente increíble, en el que se encontró que el tipo de alianza existente entre médico y paciente es un factor crucial para el éxito del tratamiento. Lo sorprendente del estudio es que se trataba de enfermedades orgánicas comunes y corrientes, tratadas con medicamentos convencionales (y no de problemas de salud mental donde uno esperaría que ese tipo de fenómeno ocurra).
El estudio mostró claramente que si la alianza con el médico era buena, entonces era más probable que el remedio le hiciera bien al paciente, que en el caso contrario.
Por eso me gustaría preguntarte: ¿te sientes de verdad comprendido por tu médico tratante o por tu psicoterapeuta?
Si la respuesta es no, entonces sigue buscando hasta que encuentres al profesional correcto, y cuando lo encuentres, compromete todo tu esfuerzo y dedicación a trabajar para hacer una real diferencia en tu vida!
Fuente: http://deficitatencionaladulto.cl/blog/?p=1189








• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario