“Yo era tan despistado como Marcos cuando era pequeño. Lo pasé mal en la escuela. Se parece mucho a mi y sé que está sufriendo”.
Los padres de niños con TDAH nos explican a menudo que identifican los síntomas de sus hijos como algo que ellos también hacían de pequeños. Una vez adultos, parece que han sabido llevar de forma más o menos normal su “manera de ser” aunque esforzándose el triple para ir desarrollando estrategias que les hiciera seguir con su vida lo mejor posible.
Una de las causas del TDAH es la genética. Los estudios con gemelos lo han demostrado. En población general, aproximadamente un 5% de la fuente del TDAH se puede explicar por herencia genética de los padres.
La prevalencia en la población adulta con TDAH está alrededor de un 3%. Esto quiere decir que no todos los niños que presentan el trastorno lo manifestaran en la adultez. Un diagnóstico adecuado y tratamiento precoz y eficaz asegurará una mejor evolución del trastorno en la edad adulta.
Un niño con TDAH tiene problemas en la escuela y en la adultez, en el trabajo. Generalmente, los síntomas siguen siendo los mismos (inatención, hiperactividad e impulsividad) pero aparentemente diluidos. Siguen las frustraciones, las inquietudes, los olvidos importantes, las malas interpretaciones, las dificultades en las relaciones sociales, la desorganización.
Sin embargo, pueden convertirse, por ejemplo, en las personas que siempre llevarías a probar deportes de aventura o en los mejores creativos. Por eso, gracias a la experiencia personal de cada uno, la mayoría de adultos con TDAH adapta sus dificultades en aportaciones positivas a su interés personal, laboral y social y desarrolla recursos que le facilitará llevar una vida mejor.
Te cuesta llevar una vida más tranquila? Bien pues …
- Es norma indispensable proteger tus relaciones sociales. Evitaras situaciones desagradables de separaciones que nadie desea.
- Piensa antes de actuar. Esta es la premisa más difícil de llevar a cabo. Para calmar tu impulsividad, cuenta hasta 3 cada vez que debas decir una opinión o, en general, cualquier cosa que implique poder arrepentirse de un daño emocional.
- Utiliza agendas o libretas de notas, sin miedo a sentir vergüenza.
- Establecer rutinas es obligatorio si quieres llevar una vida más organizada y que nada se te olvide.
- Es necesario disminuir la cantidad de trabajo. Tener menos tareas a la vez, será mejor para mejorar tu rendimiento laboral.
- Haz pausas para que tu nivel de atención sea el mejor posible a cada momento. Cada dos horas de trabajo tómate la libertad de parar 10 minutos para ir al lavabo, tomar un café o simplemente alejarte del lugar de trabajo dando un paseo por los pasillos.
- Acude a un profesional si crees que puede ayudarte a mejorar aspectos de tu vida que puedan hacer que te sientas mejor en todos tus ambientes.
- http://www.actualpsico.com/el-tdah-en-adultos/






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario