Según ha explicado el doctor Pérez Arnau, “fijándonos en las estadísticas de los diferentes estudios de prevalencia, de las aproximadamente 70.000 personas que hay en prisión en España, unas 3.000 padecerían trastorno psicótico, 6.000 una depresión mayor, 12.000 un trastorno límite de la personalidad y cerca de 20.000 tendrían trastornos antisociales de la personalidad”.
“Los resultados definitivos de este estudio mostrarán una importante influencia del consumo de drogas en la aparición de la patología, así como una importante relación del consumo de drogas (múltiples) asociado a trastornos de la personalidad (rasgos de varios) y la comisión de delitos violentos”, determina el Dr. Pérez Arnau. “La patología dual es altísima, puede haber hasta un 70% de personas con trastorno psiquiátrico en prisión que tienen adicción a algún tipo de tóxico aunque no todos estén en fase de consumo activo”, ha matizado el doctor Álvaro Muro, coordinador de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria de Cataluña del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en la presentación del encuentro.
El TDAH en la población reclusa
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido el objeto de estudio de la investigación que durante el año 2009 ha llevado a cabo el doctor Óscar Sanz, psiquiatra adjunto de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria de Cataluña del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y director del estudio Consecuencias del TDAH no tratado: Un estudio en población psiquiátrica penitenciaria, atendiendo a las previsiones que él mismo apunta: “los estudios realizados en diversos países europeos indican que aproximadamente un 30% de la población penitenciaria podría padecer este trastorno”.
Los resultados obtenidos en la investigación, que se ha presentado en el marco del Congreso, han establecido que “los pacientes penitenciarios con TDAH delinquen más jóvenes, con una media de comisión del primer delito de 22 años frente a los 29 años de media del resto de reclusos con otras patologías psiquiátricas; cometen mayor número de delitos, con una media de 7,8 delitos frente a los 3,9 del resto de pacientes; y presentan mayores consumos de drogas desde edades más tempranas y en cantidades más elevadas”, afirma el Dr. Óscar Sanz.
Este estudio realizado sobre 114 internos en tratamiento psiquiátrico supone la primera parte de la investigación que continuará este mismo año con el objetivo de analizar la prevalencia del TDAH sobre el total de la población reclusa en el Centro Penitenciario de Brians 2 situado en la provincia de Barcelona.
Fuente: http://www.medicosypacientes.com/sociedades/2010/06/10_06_21_psiquiatria






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario