Fuente: http://www.facebook.com/home.php#!/notes/el-ni%C3%B1o-incomprendido/de-antonio-guijarro-donatela-atenci%C3%B3n-sanitaria-para-adultos-que-sufren-tdah-se-/10150647181810402
LA ATENCIÓN SANITARIA PARA ADULTOS QUE SUFREN TDAH SE CONVERTIRÁ EN UN PROBLEMA SOCIAL POR LA FALTA DE DIÁGNOSTICO Y VÍAS DE ASISTENCIA.
de Antonio Guijarro Donate, el jueves, 09 de junio de 2011 a las 0:59
España cuenta con 50.638 personas adictas a sustancias tóxicas registradas y atendidas por la red asistencial de adicciones, lo que supone una cifra elevada si se compara con Francia (que cuenta con 37.494 drogodependientes) u Holanda (que presenta una cifra de 9.623 toxicómanos), según revela el último estudio presentado por el organismo europeo, European Monitoring Centre for Drugs Addiction (EMCDDA). "Si a esa cifra de toxicómanos española se suman también las personas que sufren adicciones al alcohol que se encuentran en tratamiento en la red asistencial de nuestro país, tenemos unas 80.000 personas adictas a sustancias tóxicas. Ésta es solo la cifra de las personas adictas que son atendidas por la red asistencial nacional, ya que luego habría que sumar un gran porcentaje de adictos a sustancias tóxicas que se tratan en consultas privadas sin contabilizar y los que no están recibiendo ningún tratamiento. De esta cifra global, un 25% de estos adultos adictos realmente sufren un trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que no ha sido diagnosticado a tiempo", afirma el Doctor Pablo Vega, Vicepresidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) que abrirá esta tarde sus XI Jornadas científicas sobre patología dual, que cuenta, con la colaboración del laboratorio español Juste.
Según indica este especialista clínico a medida que el adolescente o el adulto con TDAH se encuentran mal y fracasa en su integración social, éste no encuentra salidas, y se automedica con sustancias tóxicas como las drogas, las cantidades masivas de cola, el tabaco o el alcohol. Un 30% de ellos termina desarrollando otras patologías mentales muy graves que atienden los especialistas en patología dual como la psicosis tóxica o inducida. Y, de este porcentaje, un elevado número desgraciadamente desarrollará patologías psiquiátricas crónicas como la esquizofrenia. "La psicosis tóxica es una enfermedad multi sistémica mental que se produce fundamentalmente por el consumo de cannabis que contiene una sustancia tetrahidrocannabinol (THC) que es psicoactiva y afecta al cerebro, sobre todo si la consumen los menores. Los pacientes sufren ideas delirantes, alteraciones cognitivas y pueden desarrollar una percepción de disociación entre la realidad y su mundo", afirma este experto.
El Psiquiatra Joan Bastardas, Psiquiatra del Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Badalona y del Centro de Atención y Seguimiento de Toxicomanías del Cas Baix Llobregat Nord (Barcelona), quién también asistirá como ponente a estas jornadas, reitera que los adultos con TDAH sin diagnosticar sufren una alteración química y para encontrarse bien y poder hacer frente a su rutina diaria, recurren a sustancias equivocadas, como el cannabis, la cocaína o el alcohol. "Salir de este círculo es muy difícil y lo que ocurre es que se pasan años deambulando entre las consultas de psiquiatras y los centros de desintoxicación. Se convierten en pacientes crónicos mal diagnosticados. Cuando todo este proceso no hubiera ocurrido con un correcto diagnostico del TDAH", explica este psiquiatra catalán.
Ambos expertos señalan que formar a los médicos de familia y pediatras en el diagnostico del TDAH resulta estratégico para reducir el número de toxicómanos de nuestro país. "Se trata de un problema educacional. El TDAH se trata de un trastorno químico con una carga genética superior al 70%, en el que se produce una mala producción de los neurotransmisores fundamentalmente la dopamina y la noradrenalina. Por tanto, es fundamental que haya un diagnostico apropiado en la edad infantil por parte de pediatras y médicos de familia para descender las cifras de toxicómanos nacionales", afirman ambos especialistas.
El Vicepresidente de la Sociedad Española de Patología Dual revela que se están tratando un 25% de drogodependientes de forma equivocada, ya que éstos son personas que realmente sufren una patología química no diagnosticada a tiempo. En su opinión, los últimos estudios publicados han demostrado que en estos casos un tratamiento adecuado con metilfenidato de liberación prolongada previene que el día de mañana estos niños, adolescentes y adultos caigan en el abuso de sustancias tóxicas, ya que los estudios demuestran que esta sustancia normaliza el nivel de los neurotransmisores: la dopamina y la noradrenalina y esto hace que los adolescentes tengan un control de las funciones cerebrales y puedan tener una voluntad más fuerte para decir "no" a las drogas.
Por su parte, el Psiquiatra Francisco Montañés, Jefe de Servicio de la Fundación Hospital de Alcorcón manifiesta que el camino que tiene que seguir un TDAH adulto es frustrante en nuestro Sistema de Salud Pública de España, ya que estos adultos tienen una "desesperante" ruta. "Primero, van a su Centro de Salud. Allí se encuentran con que su médico de familia no les puede dar acceso a Psiquiatría Infantil. Entonces muchos de ellos sufren un mal diagnostico por parte de primaria. En el caso de los varones se les diagnostican con un problema de personalidad y, en el caso de las mujeres, se les etiqueta con un cuadro de ansiedad generalizada", afirma el Doctor Montañés. Y, –añade- "Cuando haya más información social, el diagnostico público en los adultos con TDAH va a suponer un gran problema sanitario", aclara este psiquiatra.
Para el Doctor Francisco Montañés la Administración Pública no favorece el diagnóstico del TDAH en adultos, porque no le interesa ya que supondría un gasto sanitario brutal y ahora hay crisis. Sin embargo, este psiquiatra reitera que la pregunta correcta que se deberían hacer los políticos es ¿Qué coste supone mantener centros de desintoxicación a sustancias tóxicas en cada Comunidad? ¿Qué coste supone tratar las enfermedades psiquiátricas crónicas que el consumo de estupefacientes provoca en adolescentes y adultos? "A los psiquiatras no nos salen los números de casos diagnosticados de TDAH en adultos en España. Podemos afirmar que en España hay un infra diagnostico en TDAH en adultos que terminan en el Departamento de Toxicómanos", afirman los doctores Francisco Montañés y Pablo Vega.
La Asociación de Ayuda a la Infancia de Castilla y León (Fundaicyl) es una de las más activas del país a la hora de intentar dar a conocer a la sociedad el Trastorno de Déficit y Atención, TDAH, una patología que afecta entre el 7 y el 10% de nuestra población.







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario