Resumen
Algunos adultos que sufren trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) podrían también experimentar reacciones emocionales excesivas a situaciones cotidianas, una combinación que parece darse en familia.Ese es el hallazgo de un estudio del Hospital General de Massachusetts que incluyó a 83 participantes, de los cuales 23 sólo tenían TDAH, 27 que tenían TDAH más una autorregulación emocional deficiente (ARED), 33 que no tenían ninguna afección, y sus hermanos.
Por lo general, las personas que sufren de TDAH tienen más dificultad para prestar atención y controlar sus impulsos que las que no sufren de la afección. Muchas también muestran altos niveles de ira, frustración e impaciencia en respuesta a decepciones e inconvenientes menores, respuestas que pueden ser síntomas de ARED.
Los investigadores encontraron que los hermanos de las personas que tenían tanto TDAH como ARED eran mucho más propensos a sufrir de ambas afecciones que los hermanos de las personas que sólo sufrían de TDAH.
"Nuestra investigación ofrece evidencia contundente de que factores heredables influyen sobre cómo controlamos nuestras emociones", afirmó en un comunicado de prensa del MGH el autor del estudio, el Dr. Craig Surman, del Programa de Psicofarmacología y TDAH en Adultos del hospital.
"Las emociones, como las capacidades de prestar atención o controlar los movimientos físicos, probablemente están bajo formas de control cerebral que apenas comenzamos a comprender. Nuestros hallazgos también indican que el TDAH no sólo afecta cosas como la lectura, la capacidad de escuchar y de pagar las facturas a tiempo, sino que también puede influir al forma en que la gente se regula a sí misma, lo que incluye la expresión emocional", añadió.
Investigaciones anteriores han mostrado que las personas con TDAH y ARED tienen "una calidad de vida reducida y dificultades en las relaciones personales y el éxito social", señaló Surman.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: ajp.psychiatryonline.org/index.dtl






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario