viernes, 4 de marzo de 2011
Roberto Colón Segarra / Enviado especial
Scottsdale, Arizona. Andrés Torres pasó un invierno bastante ajetreado
y no fue sólo por convertirse en una celebridad luego que los Gigantes
de San Francisco conquistaron el título de la Serie Mundial.
Torres se mantuvo bastante ocupado en su preparación para esta
temporada y la filmación de un documental inspirado en su vida y su
lucha con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH).
“Es un documental de perseverancia, de cómo personas con esta
condición aun así pueden salir hacia delante y, a la misma vez, se
crea conciencia sobre esta condición. Trata de mi vida y la condición
que me afectó por mucho tiempo en mi carrera. Definitivamente lleva un
mensaje muy positivo”, explicó Torres a Primera Hora durante nuestra
visita a la sede primaveral de San Francisco.
El TDAH es una condición neurológica-psicológica-social y las personas
que la padecen tienen dificultad para prestar atención y concentrarse,
son impulsivas y, en algunos casos, hiperactivas.
El documental, que se llamará Gigante y será estrenado en el mes de
julio en el AT&T Park en San Francisco, fue financiado por uno de los
inversionistas de los Gigantes, William Chang, quien conoció de la
condición de Torres durante la Serie Mundial y se interesó en su
historia inspiradora.
“Él me dijo que había visto todo lo que yo había pasado y que mi
historia era muy interesante. Me preguntó si quería hacer un
documental y le dije que sí, y ahí nació la idea de hacer la
película”, explicó el jardinero.
“Antes de esto, durante el verano (la cadena de cable) Comcast hizo un
reportaje sobre mi condición y muchas personas con la misma condición
se me acercaron para felicitarme porque me consideraban una
inspiración”, añadió.
Torres reconoció que después que se le diagnosticó la condición en el
2002, cuando jugaba en la organización de los Tigres de Detroit, optó
por no recurrir a medicamentos, pero cinco años después cambió de
parecer y siguió el consejo de un coach de la organización cuyo hijo
también tenía la condición.
“Recuerdo que había comenzado la temporada de 30-0 y no podia
concentrarme y mantenerme enfocado. Me la pasaba cambiando mi “swing”
y me estaba volviendo loco. Ahí fue que comencé a medicarme y mira
donde estoy ahora”, sostuvo.
http://www.primerahora.com/suhistoriainspiraamilesdepersonas-480069.html








• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario