Relacionan la comida basura con el Trastorno de Atención y Hiperactividad (TDAH) en los adolescentes.
Investigadores de Perth, Australia, han relacionado el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDHA) con las dietas de "estilo occidental" en pacientes adolescentes.
El estudio del Telethon Institute for Child Health and Research examinó las dietas de 1.800 adolescentes, clasificándolas como una mezcla saludable de frutas, verduras, cereales integrales y pescado o una dieta de "estilo occidental" rica en alimentos altamente procesados, fritos y comidas para llevar.
Según el informe, citado por The Sydney Morning Herald, los incluidos en el patrón dietético "occidental" podrían estar ingiriendo más aditivos, aromas y colorantes alimentarios, que a su vez podrían conducir a la hiperactividad o cambios en las sustancias químicas que controlan las partes del cerebro que se ocupan de la atención y la concentración.
Sin embargo, la directora de los estudios de nutrición del Instituto, la Profesora Asociada Wendy Oddy, señaló que el tipo de estudio realizado hace que los investigadores no puedan estar seguros de si "la mala alimentación conduce al TDAH o bien el TDAH conduce a malas elecciones alimenticias y antojos".
Los investigadores hablaron con los adolescentes participantes en el Estudio de Raine, que evaluó a mujeres embarazadas en 1989 y reunió información sobre sus hijos a medida que fueron creciendo.
Los resultados, que se publicarán en la revista Journal of Attention Disorders y ya se encuentran actualmente en línea, mostraron que en los adolescentes que vivían con una dieta de alimentos altamente procesados el riesgo de ser diagnosticado con TDAH ascendía a más del doble en comparación con los que seguían una dieta saludable.
Fuente: http://adolescentes.euroresidentes.com/2010/08/relacion-de-la-dieta-con-deficit-de.html






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario