Resognancia magnética
Revelan bajo nivel de hierro cerebral en personas con déficit de atención con hiperactividad
"Los estudios muestran que los fármacos psicoestimulantes aumentan los niveles de dopamina y ayudan a los niños que sospechamos que tienen los niveles de dopamina más bajos", dijo Vitria Adisetiyo, investigadora postdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur en Charleston, Estados Unidos. "El hierro cerebral es necesario para la síntesis de dopamina, por lo que la evaluación de los niveles de hierro con RM puede proporcionar una medida no invasiva indirecta de la dopamina", añade.
La doctora Adisetiyo y sus colegas exploraron esta posibilidad midiendo el hierro cerebral en 22 niños y adolescentes con TDAH y 27 niños control sanos y adolescentes con una técnica de resonancia magnética llamada correlación de campo magnética (MFC, en sus siglas en inglés). La técnica es relativamente nueva, presentada en 2006 por los coautores del estudio y los profesores José A. Helpern y Jens H. Jensen.
La capacidad de las imágenes MFC para detectar de forma no invasiva los niveles bajos de hierro puede ayudar a mejorar el diagnóstico de TDAH y guiar el tratamiento óptimo. "Este método nos permite explotar biomarcadores inherentes en el cuerpo e, indirectamente, medir los niveles de dopamina y sin necesidad de ningún agente de contraste", subraya Adisetiyo.
Si se pueden replicar los resultados en estudios más amplios, MFC podría tener un papel en la determinación de qué pacientes se beneficiarían de los psicoestimulantes, una consideración importante porque los medicamentos pueden crear adicción en algunos pacientes y llevar al abuso de otras drogas psicoestimulantes como la cocaína. "Sería beneficioso, cuando el psiquiatra no está muy seguro del diagnóstico, si se puede poner a un paciente en un escáner durante 15 minutos y confirmar que el hierro cerebral es bajo", concluye.
Fuente: http://www.europapress.es/latam/sociedad/noticia-eeuu-revelan-nivel-hierro-cerebral-personas-deficit-atencion-hiperactividad-20131202071931.html







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario