Este desconcierto depende en parte de cuánto nos guste lo que estamos haciendo, y en parte de cuánto nos guste lo que vamos a hacer.
Si no nos gusta lo que estamos haciendo y sí lo que vamos a hacer, la transición es mucho más fácil. Pero si es al revés, si disfrutamos con lo que estamos haciendo, no tenemos ningún deseo de terminar con ello y no estamos deseando empezar la siguiente tarea… bueno, ya te haces una idea.
Pero, ¿es sólo eso?
También tiene algo que ver de dónde surge la idea de cambiar de tarea. Si nos distraemos con algo que nos llama la atención, es una transición generada internamente. Si nuestro jefe, cónyuge o hijo nos piden que cambiemos de tarea, es una transición generada externamente.Según mi experiencia, las transiciones generadas internamente son más fáciles que las generadas externamente.
Por si resulta de ayuda, he hecho una lista de tres cosas que me ayudan cuando hay que cambiar de tarea sobre la marcha. Aquí están:
1. Prepárate de antemano
Si otros quieren que cambiemos inmediatamente, no va a funcionar. Si nosotros queremos cambiar inmediatamente, va a funcionar muy bien.Cuando la transición deba hacerse inmediatamente, es mucho más fácil si somos conscientes del problema que nos supone. Saber a lo que nos enfrentamos y reconocer cómo nos vamos a sentir, cómo nos sentimos, es muy útil cuando tenemos que cambiar y no queremos.
2. Piensa que ha sido idea tuya
En el peor de los casos, intenta convencerte de que la transición, en realidad, era idea tuya desde el principio. No pienses que es fácil, pero tampoco te lo pongas más difícil. Sólo haz como que estás de acuerdo.Si esto no te ayuda puedo ofrecerte otra opción aún…
3. Prueba a negociar
Si tienes problemas con la transición, aun sabiendo que vas a tenerlos, trata de negociar contigo mismo. Prométete que volverás a lo que estabas haciendo cuando haya pasado un determinado tiempo o hayas hecho una parte del trabajo.Fuente: http://tdahvitoriagasteiz.com/2013/07/30/tdah-adulto-tres-trucos-para-ayudar-en-los-cambios-de-tarea/







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario