El TDAH en el adulto
Dr. J. Antoni Ramos Quiroga (Psiquiatra del Hospital Universitario Valle de Hebrón de Barcelona. Especialista en TDAH en adultos)
- Cometer errores en tareas por inatención.
- Dificultad mantener la atención sostenida.
- Fácilmente distraible.
- Perder objetos.
- No escuchar cuando le hablan directamente.
- Dificultades de organización y planificación.
- Presentar despistes frecuentemente.
- No realizar tareas que requieran un esfuerzo mental.
- Tendencia a dejar cosas para más adelante.
- Mover en exceso manos y pies.
- Dificultad para estar sentado durante tiempo.
- “NO estarse quieto” personas en permanente actividad.
- Hablar permanentemente.
- Estar en marcha o sensación de “motor interior”.
- Dificultad para hacer tareas tranquilo.
- Precipitar las respuestas ante preguntas.
- Dificultad para esperar su turno.
- Interrumpir o inmiscuirse en actividades de otros.
- Movimiento constante cuando está sentado.
- Dificultad para estar sentado durante tiempo.
- Inquietud subjetiva interior.
- Hablar permanentemente.
- Sensación de “motor interior”.
- Dificultad para estar tan tranquilo como los demás.
- Precipitar las respuestas ante preguntas.
- Dificultad para esperar su turno.
- Entrometerse en las conversaciones de otros.
- CRITERIO A: Presencia de seis de nueve posibles síntomas de inatención / hiperactividad o ambos en la actualidad.
- CRITERIO B: Evidencia de la aparición de algunos de los síntomas en la infancia.
- CRITERIO C: Generalización de los síntomas.
- CRITERIO D: Deterioro significativo en diferentes áreas debido a los síntomas.
- CRITERIO E: No se explica mejor por otro trastorno.
- Entrevista Clínica
- Cuestionarios autoinformados: sirven para evaluar la presencia y gravedad de síntomas de TDAH: Wender Utah Rating Scale (WURS), ADHD Rating Scale (ADHD RS), Adult Self-Report Scale (ASRS), Conners Adults ADHD Rating Scale (CAARS).
- Cuestionarios para observadores: clínicos, expertos, familia, pareja, etc.
- Pruebas Neuropsicológicas.
.Fuente: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-en-adultos2.html






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario