Un grupo de investigadores norteamericanos ha analizado las situaciones a las que se han tenido que enfrentar los niños con trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tras convertirse en adulto, de este modo han podido confirmar algunos datos ya revelados en otros estudios, como que en esta población existe una mayor tasa de divorcios, un nivel económico más bajo y un mayor abuso de sustancias adictivas.
La investigación, que es el mayor estudio de seguimiento en el tiempo realizado hasta el momento, ha sido publicada este lunes en la revista 'Archives of General Psychiatry'. En ella, aunque se observa que los niños que en la escuela fueron diagnosticados con TDAH tienen un peor comportamiento, también se puede sacar en conclusión que muchos de ellos tienen un comportamiento igual que el de la población no diagnosticada.
"Muchos de ellos están muy bien, pero hay una pequeña proporción que se encuentra con gran dificultad", dijo Rachel Klein, profesor de psiquiatría infantil y adolescente en New York University Langone Medical Center en Nueva York (EEUU).
Las personas afectadas por este trastorno son excesivamente inquietas, impulsivas y se distraen fácilmente, y a menudo tienen problemas en la escuela; aunque no hay cura, los síntomas pueden mantenerse bajo control combinando terapia conductual y medicación.
La investigación tomo una muestra de 135 hombres blancos, de hogares de clase media que habían sido clasificados como hiperactivos por sus profesores en 1970. Con 18 años pasaron a ser controlados por los investigadores que establecieron un grupo de comparación de igual edad, también chicos blancos que habían visitado el centro médico por razones ajenas al TDAH y que no habían tenido problemas en la escuela.
Cuando ambos grupos cumplieron 41 años, se les hizo una entrevista sobre los avances de su vida, así observaron que los niños diagnosticados con el trastorno dejaron la escuela 2,5 años antes que el grupo de control; además del primer grupo solo un 4 por ciento tenía estudios superiores en comparación con el 29 por ciento del segundo grupo.
En cuanto al dinero, en el grupo de control la media de salario era de 134.000 euros (175.000 dólares), mientras que los adultos diagnosticados de niños superaban por poco los 73.000 euros (93.000 dólares). Además, alrededor de un tercio de los del primer grupo había estado en la cárcel en algún momento de su vida, lo que supuso cerca de tres veces más que los del grupo de comparación.
Asimismo se sometieron a un nuevo examen diagnóstico, y del primer grupo fueron nuevamente diagnosticados con TDAH más de uno de cada cinco niños; un dato superior al grupo de control donde se diagnosticó a uno de cada 20 personas evaluadas.
También se ha observado que era más probable que se divorciaran, abusaran de las drogas y ser etiquetados con trastorno de conducta antisocial. Sin embargo, no eran más propensos a tener trastornos del estado de ánimo o de ansiedad.
PEQUEÑA LA MUESTRA
En EE.UU el centro de Control y Prevención ha registrado que entre el 3 por ciento y el 7 por ciento de niños en edad escolar en los Estados Unidos tienen TDAH. "Menos de la mitad tendrá problemas a largo plazo; para los demás, el pronóstico es mejor", según Klein.Los investigadores entienden que no está claro que, por el reducido tamaño de la muestra, éste estudio aclare el riesgo de estos pacientes a abusos adictivos; aunque Klein recuerda que el TDAH está ligado a la impulsividad, que es una característica que puede hacer que los jóvenes sean más propensos a usar drogas o a introducirse en el "espiral descendente de la delincuencia y otros comportamientos antisociales".
Para este experto cuando se ve signos de comportamiento antisocial es cuando realmente se tiene que intervenir, y, según ha explicado a Reuters Health, "hay que mantener el tratamiento de estos niños, siempre y cuando se enfrentan a los problemas".
Por su parte, el experto en TDAH de la Universidad de Pennsylvania Perelman School of Medicine, el doctor J. Russell Ramsay, ha señalado que, aunque tanto a los niños como los adultos del estudio les fue peor que al grupo de comparación, los datos muestran que todavía están dentro del rango normal en muchos casos.
"No estamos hablando de los resultados terribles necesariamente", dijo Ramsay, que no participó en la investigación. Ramsay dijo que las personas con TDAH tienen resultados diferentes en función de la gravedad y la complejidad de su trastorno. A su juicio, el estudio es un "recordatorio" para prestar atención a las "necesidades únicas del niño, el entorno educativo y el entorno familiar".
Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-eeuu-confirman-mayores-tasas-divorcio-abuso-sustancias-adultos-tdah-20121016133453.html







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario