Madrid, 11 de septiembre de 2012.- El doctor Fernández Jaén, jefe de la Unidad de Neurología Infantil de Hospital Universitario Quirón Madrid, pide que se evite el fracaso académico y social de los muchachos que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, "con todos los mecanismos que tengamos a nuestro alcance, profesionales y familias, médicos y madres, psicólogos y padres, profesores y niños; extendamos todos los puentes posibles por la felicidad y autoestima de estos críos". Recomienda la lectura de Hiperactivos. Estrategias y Técnicas para Ayudarlos en Casa y en la Escuela (ed. LoQueNoExiste) para entender el problema y encontrar soluciones. Un 5% de los jóvenes escolarizados en España padecen TDAH.
"Con esta obra", asegura el Dr. Fernández Jaén, "no pretendíamos hacer un tratado, sino mostrar el TDAH desde todos los ángulos: la medicina, la pedagogía y la familia", asegura en un vídeo grabado estos días. Un joven afectado por TDAH, Mario Lázaro, explica en el libro cómo fue su infancia y Mercedes del Fresno, su madre, aporta su testimonio para que cualquier familia pueda identificarse. El doctor Fernández Jaén cree que "en una sociedad donde la educación sigue recayendo eminentemente en la madre, ésta jugará un papel nuclear en el tratamiento de este trastorno. Es necesario que estas madres se armen de paciencia y energía, ya que les tocará recorrer un largo camino, quizá más pesado, más duro, lleno de pendientes y obstáculos, pero que abocará, sin lugar a dudas, en ese buen porvenir", advierte el doctor, referencia médica en España en el tratamiento del TDAH.
El Dr. Fernández Jaén participa en el libro junto a Luis Rojas Marcos, catedrático de Psiquiatría y miembro de la Academia de Medicina de Nueva York, Russell A. Barkley, profesor de Investigación del Departamento de Psiquiatría de la universidad médica The Suny Upstate en Siracusa (Nueva York); Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid; Marina Peña, psicóloga costarricense experta en TDAH; Jesús Bernal Hernández, director de Programas de Formación en Terapia Familiar del centro Antheo de Valladolid; Rubén O. Scandar, presidente de la Fundación de Neuropsicología Clínica de Buenos Aires; e Isabel Orjales, doctora en Pedagogía y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de Educación a Distancia (UNED).
Es un libro promovido por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (A.N.S.H.D.A), editado por LoQueNoExiste, y que va ya por la tercera edición.
Ficha técnica y dónde se puede adquirir el libro:
Título: Hiperactivos. Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela.
Editorial: LoQueNoExiste
ISBN: 978-84-935779-1-9
Nº páginas: 252
Libro impreso: se puede adquirir a un precio de 16 € en las principales librerías del país.
Libro digital: disponible en www.loquenoexiste.es, www.amazon.es, www.elcorteingles.es, www.todoebook.com, etc.
Para ver el vídeo con la entrevista y opiniones del doctor Alberto Fernández Jaén puede acceder a este enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=5r7OfFU23qM&feature=youtu.be






• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario