Los síntomas del TDAH pueden ser motivo de muchas discusiones en la pareja. Si la vida en común es complicada de por sí, esto se agrava cuando uno de sus miembros tiene TDAH . De hecho, los síntomas asociados con el trastorno pueden perturbar las relaciones hasta el punto en que ambos terminan sintiéndose exhaustos, enojados e incomprendidos.
Involúcrese. Una vez que su pareja esté segura del diagnóstico, reúna información sobre el TDAH y estúdiela junto a ella. Es fundamental que usted sepa todo lo relativo a su trastorno, para que pueda apoyar a su pareja cuando ésta lo necesite.
Hablen sobre el trastorno. Ahora ya tienen la explicación a muchas de las conductas que provocan conflictos. Hablen tranquilamente sobre el TDAH: qué es, cómo se manifiesta entre ustedes, cómo afecta la relación, qué les molesta, qué les gusta, qué desean conservar, qué quieren cambiar. Traten de no reaccionar hasta haber terminado los comentarios.
Replantéense la relación. Conversen acerca de lo que siente cada uno, y pregúntense qué quieren hacer. En caso de que deseen seguir juntos, es el momento de replantear actitudes y comportamientos, planear estrategias que aseguren la tolerancia y el apoyo.
Realicen un plan de tratamiento. Para comenzar, piensen cómo lograrán las metas y hagan una lista de lo que desean cambiar y lo que quieren conservar. Si no lo hacen, se les puede olvidar.
Elaboren listados y mantengan una agenda en común. Escriban una lista con lo que quiere que haga la otra persona y dénsela todos los días. También pueden mantener una agenda en común, pero no deben olvidar revisarla ambos todos los días.
Disponga de herramientas que ayuden a su pareja a organizarse. Estas pueden ser listados, pizarras, tableros de anuncios, o libretas en lugares estratégicos como la mesita del teléfono.
Si usted es más ordenado, hágase cargo de la organización. Sin embargo, es fundamental que su pareja valore el esfuerzo y sepa compensarlo.
Evite “etiquetar” a su pareja. No esté constantemente atacándole, acusándole de desordenada, distraída o molesta, ni permita que aparezca como “la pobre víctima de una persona controladora”. Lo único que logrará con esta actitud es provocar peleas y hacer que la autoestima de su pareja disminuya.
Al pedir algo a su pareja, intente conectar con ella de todas las formas posibles. Si ésta padece un TDAH de tipo inatento, es probable que tenga dificultades para prestarle atención. Por lo tanto, a la hora de pedirle algo, puede seguir estos pasos:
- Tóquele y mírele a los ojos.
- Póngale la mano en el hombro y haga contacto visual. Las personas con TDAH perciben mejor la información cuando se involucran varios sentidos a la vez.
- Dele un tiempo límite para efectuar una tarea.
- Recuérdeselo. Hágalo sin enojarse, siempre es mejor por las buenas.
Refuerce las rutinas. Una vez habituado, es posible que su pareja vuelva a caer en los viejos patrones de conducta. Estén prevenidos para cuando esto ocurra, hagan un acuerdo para reestablecer la rutina.
Dediquen momentos en común. Esto es fundamental para cualquier pareja; deben aprender a comunicarse, a quererse, a compartir los problemas y a divertirse, y esto sólo ocurrirá si pasan tiempo juntos.
No usen el TDAH para justificarse. Cada miembro de la pareja debe ser responsable de sus actos, y colaborar en el bienestar de la pareja. No echen la culpa de sus conflictos al TDAH
Sean optimistas. Esto es fundamental para sacar adelante la situación. Piensen en positivo, dénse ánimo mutuamente, alábense. De nada sirve enojarse, lo que deben hacer es valorar el esfuerzo del otro y trabajar en equipo.
Hágase responsable de sus propias acciones, no de las de su pareja. Las parejas con TDAH son más exitosas cuando uno trabaja en sí mismo y en sus problemas, y su pareja hace lo propio. Ambos deben comprender cuales son las capacidades y las limitaciones de cada uno y aprender a adaptarse a ellas; como en cualquier pareja, todo gira alrededor de la aceptación, del compromiso y la negociación. Pero lo principal es tener una comunicación directa y transparente, e intentar que no se acumulen los reproches y malos sentimientos







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



1 comentario:
Muy interesante esta nota de su blog, es verdad que el cnvivir con un adulto con TDAH, tiene mas riesgo de ruptura de la pareja, por estos motivos que cuenta y por discuntunidad en el trabajo, impulso en el gasto de dinero, dependidendo, claro esta del la intensidad de TDAH que padezca.
Si me permite me gustaía ponerlo en mi blog y hacer referencia que lo he copiado del suyo, pues creo que son consejos que le pueden hacer bien a mucha gene afectada con TDAH o sus parejas
Publicar un comentario