Aquellos que padecen TDA/H tienen menos capacidad para controlar sus acciones y reacciones hacia los demás. Esto puede hacer que las relaciones sean muy tensas y frágiles.
El temario de esta sección aborda algunas de las relaciones y problemas particulares que afrontan los individuos que padecen TDA/H y las personas que forman parte de sus vidas.
Matrimonio y vida en común
El conflicto y la discordia son comunes en los matrimonios y relaciones en los que haya un individuo que tenga TDA/H no diagnosticado.
Debido a los déficits en la función ejecutiva, el control de la inhibición y los procesos de atención relacionados con el TDA/H, los individuos con TDA/H con frecuencia son olvidadizos, desorganizados, distraídos, irresponsables, no se comunican bien y sus reacciones emocionales son exageradas.
Además, si no se diagnostica el TDA/H, ninguno de los integrantes de una pareja cuenta con un contexto para comprender estas características y dichos comportamientos pueden suscitar reacciones negativas e imputaciones de culpabilidad por parte del integrante que no padece TDA/H.
El integrante de la pareja que no padece TDA/H podría interpretar los problemas de comunicación, los arrebatos emocionales y la falta de cumplimiento de los compromisos como signos de que a aquel que padece TDA/H no le importa o no ama al adulto que no lo padece.
De la misma manera, el adulto con TDA/H no diagnosticado no entiende lo que sucede y culpa a la personas amadas para proteger su propia autoestima.
Ambos sacan conclusiones negativas sobre los motivos y el comportamiento del otro, lo que fomenta conflictos interminables, patrones de comunicación negativos y métodos ineficaces de resolución de conflictos, lo que con el tiempo amenaza la relación.
Las responsabilidades adicionales del hogar y de los hijos abruman más las funciones ejecutivas del cerebro del adulto que padece TDA/H.
Comportamientos relacionados con el TDA/H que más afectan las relaciones:
No recordar que se le han dicho cosas
Decir cosas sin pensar
Distraerse en medio de las conversaciones
Tener problemas para sobrellevar la frustración
Tener dificultad para comenzar una tarea
Subestimar el tiempo necesario para completar una tarea
Dejar las cosas en desorden
No terminar los proyectos del hogar.
La resolución y la sanación comienzan cuando la pareja comienza a separar el trastorno del individuo. Es posible que el individuo con TDA/H necesite procurar una evaluación y/o tratamiento por parte de un profesional de la salud mental. La terapia de pareja o marital también podría ser útil.








• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"



No hay comentarios:
Publicar un comentario