Publicado en 13 abril 2014de Dra Elena Díaz de Guereñu
Escrito por Alan Brown
Traducido por la Dra. Elena Díaz de Guereñu
Texto original en inglés
Ya sé que llamarnos mentirosos puede no ser la forma más correcta de empezar un artículo. Pero lo somos todos nosotros, yo incluido.
Recientemente compartí la presentación de un seminario web de ADDA con el gran Eric Tivers, que expuso lo que él llama “Las mayores mentiras que las personas con TDAH se cuentan a sí mismas… y se creen.” Trolas como…
“Me acordaré de ello.” “Lo haré más tarde”. “Estaré listo en cinco minutos.” “Voy justo a revisar mi correo electrónico.” “Sólo voy a hacer una más.”
Cierto es que parecen mentiras bastante inocentes (nada que ver con cosas como, “¡No, no voy a invadir su país!” o “Sí, soy el sucesor del Dalai Lama”). Pero no hace falta ser Doctor en Psiquiatría para saber a qué tipo de problemas y agobios nos pueden llevar estas mentiras.
La charla de Eric me recordó una estrategia que diseñé hace algún tiempo, pero que no llegué a incluir en los vídeos ADD Crusher, ni a mencionar siquiera en el blog, hasta ahora. Es un ‘truco mental’ que yo llamo “entérate de lo que ya sabes y APRÉNDELO”, y va directamente a contradecir esas mentiras que nos contamos a nosotros mismos. Aquí va:
Los Adultos con TDAH, sabemos, en el fondo, que esas mentiras lo son (“Sé que no voy a hacer sólo una más, pero me da igual, porque me lo paso bien hiperconcentrado”). También sabemos, algo más en el fondo, la clase de caos a que nos lleva creernos estas mentiras (“mi marido se va a poner hecho una furia si vuelvo a llegar tarde”). Pero no SABEMOS de verdad algo hasta que actuamos conforme a ese conocimiento. Una cosa es “saber”. PeroHACER LO CORRECTO (es decir, actuar) es APRENDER de verdad.
Partiendo de estas premisas, puedes poner en marcha esta potente estrategia. Veamos, por ejemplo, este típico diálogo interno:
“Voy a revisar sólo unos pocos emails antes de salir para ver la función de mi hija…” [Primera Mentira: en el fondo, sabes que estás en plena y agradable sesión de hiperconcentración].
“… Además, sólo me va a costar un minuto prepararme…” [Segunda Mentira: nunca has cronometrado lo que te cuesta prepararte. Estás engañándote a ti mismo permitirte para seguir hiperconcentrado]
“…y, seguramente, llegaré allí en un cuarto de hora.” [Tercera Mentira: si te paras a pensar, 15 minutos es lo mínimo que te ha costado nunca llegar allí; tu pensamiento TDAH distorsiona el tiempo conforme a tus deseos.]
Y, en suma, en el fondo sabes que una situación igual o parecida te ha hecho llegar tarde a esto, aquello o lo de más allá otras muchas veces. Ahora, la cuestión fundamental que debes plantearte es si vas a ENTERARTE DE LO QUE YA SABES y vas a APRENDERLO DE VERDAD: si vas a levantarte de esa silla e ir inmediatamente a la función de tu hija, para realmente llegar pronto. ¡Piensa en lo bien que te sentirás! Aquí reside el poder de enterarte de lo que ya sabes y saberlo de verdad.
Así que, la próxima vez que te pilles en una de estas pequeñas mentiras, pregúntate: ¿no me doy cuenta de que sólo estoy diciendo tonterías? ¿No me doy cuenta de que no hacer caso de lo que sé no me llevará a nada bueno? ¿HE APRENDIDO el poder de HACER lo que debo, en vez de creerme esas mentiras?
Con conocimiento,
Alan
Fuente: http://tdahvitoriagasteiz.com/2014/04/13/mentiras-que-nos-contamos-y-nos-creemos-los-adultos-con-tdah/







• Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Granada)
•Master en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universidad Autónoma de Barcelona)
•Doctor en Medicina (Neurociencias) (Universidad de Granada)
•Especialista en Psiquiatría (Universidad de París VI)
•Especialista en Psiquiatría Infantil (Universidad de Paris V)
•Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual (Faculté Médicine de Saint Antoine-Paris)
•Experto Universitario en Nutrición y Dietética (Universidad de Cádiz)
•Diplomado Superior en Metodología y Epidemiología (Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada)
•Residente de psiquiatría en el hospital psiquiátrico de Almería desde 1980-1983.
•Residente en los hospitales de París desde 1984 – 1989.Coordinador de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Almería desde 1989-2003.
•Responsable del Programa de TDAH y Trastornos Específicos del Desarrollo Psicológico desde 1989-2000.
•Director del Laboratorio de Neuropsicología Pediátrica (Potenciales Evocados y Análisis Espectral de Frecuencias- Mapeo Cerebral) de 1993-1999 (Beca FIS).
•Responsable del Programa de Trastornos Alimentarios de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil desde 2000-2003.
•Actualmente director del Programa de TDAH y Trastornos del Desarrollo en el Foro Los Millares.
Dr. Brown es psicólogo clínico y realizó un doctorado en la Universidad de Yale. Tiene un consultorio privado en Hamden, Connecticut y se especializa en la evaluación y el tratamiento de niños, adolescentes y adultos que tienen un coeficiente intelectual elevado y que padecen el Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y otros problemas relacionados. Es profesor auxiliar clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale y director asociado de la Clínica Yale para Trastornos de la Atención y Problemas Relacionados.
Las dificultades de la vida no son catástrofes insalvables ni castigos de Dios, son oportunidades para cultivar, desarrollar y aprovechar tus recursos internos, tu creatividad, tu imaginación, tu iniciativa y tu inteligencia. Desde el punto de vista de la superación, cualquier problema es una oportunidad para mejorar y enriquecerse internamente.
Carl Sagan
"No veas en los obstáculos una fuente de problemas, descubre en ellos la oportunidad de superarte y enfréntalos con valentía"
En la noche más oscura, iluminaron el camino, rompieron el silencio,
parieron el coraje y siguen resistiendo.
Para el cerebro con TDAH, una lista de tareas o el desorden en la casa son obligaciones abrumadoras, lo que hace que la persona se retraiga a la computadora o videojuego, enfureciendo aún más a su pareja
"Llamamos diferente a lo que queremos que lo sea, no a lo que es"
"Nunca dejes que nadie te diga lo que no puedes hacer o lo que no eres capaz de conseguir"


