Páginas

domingo, febrero 06, 2011

Psiquiatras y pacientes piden un plan nacional contra el estigma del trastorno mental


Psiquiatras y pacientes piden un plan nacional contra el estigma deltrastorno mental Piden mejorar la imagen del colectivo y advertir a la sociedad de larelación que existe entre el consumo de drogas y la aparición de estostrastornos MADRID, 04 (EUROPA PRESS)Psiquiatras y pacientes con enfermedad mental han pedido este viernesla puesta en marcha, en el marco de la Estrategia en Salud Mental delSistema Nacional de Salud (SNS), de un plan contra el estigma socialque sufren los afectados por estos trastornos, que pueden afectar auna de cada cuatro personas a lo largo de su vida. Así lo han reclamado el presidente de la Sociedad Española dePsiquatría (SEP), Jerónimo Saiz; el secretario de la Sociedad Españolade Psiquiatría Biológica (SEPB), Celso Arango; la presidenta de laFederación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental (FEMASAM), AnaR.Gumiel, y la directora de la Fundación Mundo Bipolar, GuadalupeMorales. Según ha explicado Gumiel, Cataluña y Madrid han sido comunidadespioneras en el desarrollo de este plan, para sumarse después Castilla-La Mancha creando una mesa contra el estigma de la enfermedad mental.Asimismo, Andalucía ha lanzado una campaña para concienciar sobre lasituación. Sin embargo, quieren un plan general. "Se están sumando muchas autonomías, esperamos que siga adelanteporque lo que nos gustaría a todos es un proyecto país, algo quepudiera ser simultaneo en toda España", ha manifestado la presidentade FEMASAM, quien reclama también más compromiso de los presidentesautonómicos en la lucha contra esta discriminación. "No ha habido ninguna declaración de un presidente autonómico contrael estigma, sólo la de Esperanza Aguirre" y en su momento (José)Montilla, que firmó un manifiesto de solidaridad con estos pacientes ysus familias, ha dicho, señalando que en Europa la situación essimilar, pues sólo Tony Blair se pronunció. LOS PELIGROS DEL CANNABISPara Gumiel, este plan debería incluir tanto medidas educativas comode mejora del acceso a los servicios socio-sanitarios de estospacientes. Asimismo, debería mejorar la imagen contra prejuicios comoque estos pacientes "son violentos" o que personas violentas, como losmaltratadores, "son todos enfermos mentales". Además, tendría que alertar de los riesgos de las drogas para"despertar" estos trastornos. Según los expertos, el cannabis explicael 6 por ciento de las esquizofrenias y muchas de estas enfermedades,latentes en los individuos con tendencia genética a desarrollarlas,aparecen con la cocaína o se agravan con el alcohol. A juicio del profesor Saiz, "la percepción social de la enfermedadmental está sesgada por el desconocimiento y la desinformación". "Granparte del sufrimiento que padecen estos pacientes tiene su origen enel rechazo, la marginación y el desprecio social que tienen quesoportar y no en la enfermedad en si misma". "Las consecuencias de ello son el aislamiento social, la pérdida deautoestima, las dificultades para el acceso a un empleo y la pérdidade oportunidades en muchos aspectos de la vida", apunta este experto. Considera que, en muchas ocasiones, la sociedad es víctima "delfenómeno SPAN, siglas de "sí, pero a mí no", si a la integración deestos pacientes pero no a que sean el vecino, el compañero de trabajode uno o el novio de una de sus hijas". EL MAYOR OBSTÁCULO PARA LA RECUPERACIÓNEl estigma social que sufren los pacientes con trastornos mentales esuno de los principales obstáculos para el éxito de su recuperación,pues muchos de ellos no se diagnostican o tratan por el miedo alrechazo que supondría reconocer su enfermedad o a quedarse sintrabajo. La discriminación dificulta el acceso de estas personas a losservicios sanitarios, en general, por lo que tienen mayores tasas demuerte que el resto de la población. Por ejemplo, los afectados deesquizofrenia tienen una esperanza de vida media 20 años menor no sólopor los suicidios, también por este problema. Además, la falta de una atención específica a este problema en edadestempranas dificulta el diagnóstico precoz de trastornos que aparecenen la infancia, como las fobias, la ansiedad, el trastornos de déficitde atención con y sin hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo-compulsivo o el autismo. Sin embargo, el 20 por ciento de los niños yadolescentes tienen un trastorno mental no tratado.

http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20110204140232/psiquiatras-y-pacientes-piden-un-plan-nacional-contra-el-estigma-del-trastorno-mental

No hay comentarios:

Publicar un comentario