Páginas

jueves, febrero 03, 2011

Francisco Montañés: Los adultos con TDAH no están recibiendo la respuesta asistencial que necesitan, porque no pueden tratarlos los especialistas capacitados.


Francisco Montañés, jefe de Psiquiatría del Hospital Fundación de Alcorcón, de Madrid y Xavier Gastaminza, especialista del Hospital Valle de Hebrón, en Barcelona, han participado en una reunión de psiquiatras infanto-juveniles especializados en TDAH que se ha celebrado en Madrid con el apoyo de la compañía Juste. Los especialistas, de los principales hospitales españoles de referencia en el trastorno, se han constituido en el Grupo Especial de Interés en TDAH. El grupo pretende analizar las guías internacionales de diagnóstico y tratamiento de la patología para posteriormente elaborar una guía de protocolo, investigación y tratamiento en el ámbito nacional.


Todavía hay bastante desconocimiento sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), empezando por el propio ámbito de la psiquiatría adulta. En España se tarda una media de siete años en diagnosticarlo, y "hay colegas que incluso niegan la existencia del TDAH en adultos", ha advertido Gastaminza.

Los adultos con TDAH no están recibiendo la respuesta asistencial que necesitan, porque no pueden tratarlos los especialistas capacitados, que son los psiquiatras infanto-juveniles. Así lo asegura Montañés, y añade que "somos los que deberíamos hacernos cargo de los adultos afectados, pero nos lo impide la traba administrativa de la edad". Algo parecido ocurre con los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia: cuando el paciente deja de ser un adolescente, también debe abandonar al especialista pediátrico.

En la mitad de los niños con TDAH, alrededor del 8%, el trastorno persiste cuando crecen. "Son esos adultos a los que de pequeños se les decía que no se esforzaban lo suficiente en el colegio, aunque tenían capacidad", según Montañés. Si los niños con TDAH son movidos, los adultos son caóticos: "Suelen ser desorganizados, con problemas de concentración, despistados e impuntuales por sistema. Un 60% de los niños inatentos que acuden a la consultan tienen algún progenitor con este problema.

Como no se conoce bien, el TDAH en adultos puede acabar confundido con un trastorno de personalidad; en otros casos, aboca en conductas delictivas y adicciones -especialmente al tabaco-, pero también hay pacientes que tienen una vida profesional exitosa", ha matizado Montañés.

Texto completo: http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/medicina/es/desarrollo/1177887.html

Descargar pdf: http://www.neurologia.tv/descarga_pdf.ats?clave=38749

1 comentario:

  1. Soy una persona con TDHA desde pequeña y la vida me ha sido difícil por todos los handicaps con los que tengo que vivir.
    He sido exitosa en mi vida profesional pero siempre he estado consciente de que he tenido que lidiar dia a Dia con mi desorganización , falta de memoria de trabajo, ansiedades y depresiones e inconstancia. La mayoría de las personas que nos rodean desconocen del tema y si hacemos esfuerzos por ser puntuales y responsables apenas podrán descubrir nuestro sufrimiento constante.
    Debo anotarlo todo, mi casa está llena de post it con recordatorios, vivo con ansiedad algún evento futuro por temas a olvidarlo, y pierdo la motivación fácilmente por cualquier inconveniente.
    He leído mucho y tengo una gran biblioteca relacionada al tema. De vez en cuando utilizo ansióliticos y antidepresivos pero no en forma permanente. Pienso que debería hacerlo.
    Estoy pensando tomarme las pastillas de concerta que mis hijas con TDHA no han querido y evaluar los resultados.
    Deseo poder comunicarme con otros afectados que tienen una vida limitada por el TDHA . Vanessa

    ResponderEliminar