Páginas

domingo, agosto 22, 2010

Los 'genes' del TDAH pueden perfilar tratamientos a la carta


Los 'genes' del TDAH pueden perfilar tratamientos a la carta


Fernández y Fernando Mulas.

Los trabajos del proyecto europeo Image (Project The International Multi-Centre-Gene) han desvelado por ahora la existencia de tres genes relacionados con el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este hallazgo ayudará a determinar los tratamientos específicos farmacológicos a los que cada sujeto reaccionará mejor y al mismo tiempo identificar la variante de TDAH vinculada teniendo en cuenta la edad del paciente y sus características familiares. "Nuestro objetivo es alcanzar un tratamiento individual y a la carta para estos pacientes", ha explicado Fernando Mulas, jefe de Neuropediatría del Hospital La Fe, en las sextas jornadas que organiza la Fundación de Ayuda a la Infancia de Castilla y León (Fundaicyl) con la colaboración de la compañía Juste.

El hospital valenciano participa en el proyecto Image con 200 pacientes afectados por TDAH que colaboran en el estudio para identificar los genes que intervienen en este trastorno y sus patologías asociadas. A ellos se suman los miles de afectados de todos los países de Europa que igualmente contribuyen al trabajo.

No todos los TDAH se pueden tratar igual; los perfiles adecuados puede que sean distintos según la regulación genética de los neurotransmisores

La Facultad de Medicina de Valladolid acogió estas jornadas, que tienen como objetivo avanzar en la investigaciones científicas de los tratamientos para el TDAH, que, según Antonio Terán, psiquiatra del Hospital San Juan de Dios, de Palencia, dependerán de los resultados genéticos y de la tendencia familiar de patología asociada.

"Hemos analizado que el TDAH presenta hasta un 89 por ciento de comorbilidad con otras enfermedades. Las confusiones de diagnóstico son por eso muy habituales. Además, si no tratas la enfermedad colateral con la que se presenta este trastorno, no se diagnostica con precisión al paciente y, por tanto, no abordas su problema de salud", ha indicado Mulas.

Así, las patologías más frecuentes asociadas al TDAH son el trastorno límite de la personalidad, los trastornos depresivos, las conductas adictivas, el trastorno bipolar y el de ansiedad generalizada. Estas cifras revelan que no todos los casos de TDAH se pueden tratar de la misma forma, ya que puede que los perfiles adecuados sean muy diferentes en función de la regulación genética de los neurotransmisores: dopamina, serotonina, adrenalina y norepinefrina de cada individuo. "Si tenemos un paciente con TDAH y depresión, no se le puede tratar igual que a una persona con TDAH y una adicción a sustancias tóxicas. El tratamiento dependerá de sus resultados genéticos y su tendencia familiar de patología asociada", ha insistido Terán.

Según Mulas, el diagnóstico debe ser clínico a través de las diferentes pruebas de radioimagen de tres teslas y exámenes neurofisiológicos como los potenciales evocados; también se pueden añadir otras herramientas tecnológicas como IntegNeuro y la magnetoencefalografía. "Tras los últimos descubrimientos añadiremos las pruebas genéticas para identificar las alteraciones familiares", ha añadido Mulas. "De momento, sabemos que un 70 por ciento de la población que sufre TDAH responde adecuadamente al metilfenidato de liberación prolongada óptima (Medikinet) que no sobrepasa las ocho horas de duración, pero existe otro 30 por ciento al que es necesario prescribir tratamientos mixtos, según los resultados genéticos de cada individuo".

Por su parte, Elena Fernández, directora de Fundaicyl, ha anunciado que están ultimando un programa pionero de Coaching a domicilio para ayudar a los cuidadores de los afectados en España, que "suelen sufrir ansiedad generalizada, cansancio y depresión". Además, y también "de la mano de nuestros psicólogos clínicos y psiquiatras", esta iniciativa llegará a los padres y maestros volcados en el apoyo de niños y adolescentes que sufren TDAH.

No hay comentarios:

Publicar un comentario