Páginas

martes, enero 19, 2010

Dr. Thomas E Brown


Modelo del Trastorno de Déficit de Atención desarrollado por el Dr. Brown

Dr. Brown ha dedicado su trayectoria profesional a estudiar el Trastorno de Déficit de Atención y el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA/TDAH).

Basándose en más de 25 años de entrevistas e investigaciones con niños, adolescentes y adultos que presentan TDA o TDAH, Dr. Brown ha desarrollado un extenso modelo para describir las complejas funciones cognitivas que se ven afectadas por esta perturbación. Este modelo describe las funciones ejecutivas, el sistema de manejo cognitivo del cerebro humano.

Aunque el modelo muestra seis conjuntos separados, estas funciones se desempeñan juntas continuamente, por lo general con rapidez y de forma inconsciente, para ayudar a cada individuo a manejar muchas de las tareas de la vida diaria. Las funciones se presentan en sus formas básicas en los niños pequeños y gradualmente se hacen más complejas a medida en que el cerebro madura a lo largo de la niñez, la adolescencia y la primera fase de la edad adulta.

Todo el mundo presenta fallas ocasionales en sus funciones ejecutivas. Sin embargo, los individuos con TDAH experimentan mayor dificultad en el desarrollo y uso de estas funciones que la mayoría de las personas de la misma edad y nivel de desarrollo. No obstante, incluso los individuos con un severo TDAH usualmente tienen algunas actividades en las que las funciones ejecutivas funcionan muy bien.

¡No hay que desanimarse!

Una persona puede tener una dificultad crónica con síntomas de TDAH en la mayoría de las áreas de la vida, pero cuando se trata de algunos intereses especiales como practicar un deporte o disfrutar videojuegos, hacer algo artístico o edificaciones con lego, no da muestras de los síntomas del TDAH. Este fenómeno de “puedo hacer esto aquí, pero no en la mayoría de los otros lugares” podría hacer suponer que el TDAH es un problema simple de falta de fuerza de voluntad; pero no es así. Estas fallas de las funciones ejecutivas usualmente se deben a problemas congénitos en la química del sistema que maneja el cerebro.

Utilizando métodos de entrevistas clínicas, Dr. Brown estudió a niños, adolescentes y adultos diagnosticados con el TDAH según los criterios de DSM. Comparó las descripciones que ellos hacían de sus problemas con las descripciones de los controles normales. Las comparaciones entre las personas diagnosticadas con TDAH y las muestras no clínicas en cada grupo de edad arrojaron informes de fallas que pueden ser reconocidas en seis conjuntos de este modelo de funciones ejecutivas.



Activación: organizar las tareas y materiales, estimar tiempo, establecer prioridades de las tareas e iniciar la actividad.

Los pacientes con el TDAH describen una dificultad crónica con excesiva dilación. A menudo aplazan el iniciar una tarea, incluso una actividad que reconocen como algo muy importante para ellos, hasta el último minuto. Es como si no pudieran empezar y sólo lo hacen cuando perciben la tarea como algo de aguda emergencia.

Foco: centrarse, conservar la atención, mantenerse concentrado en las tareas. Algunos describen sus dificultades para mantener la atención como lo que sucede cuando tratan de escuchar la radio de un automóvil mientras se alejan de la estación y la señal comienza a perderse: se capta algo de ella y se pierde parte de la misma. Dicen que se distraen fácilmente no sólo por las cosas que suceden a su alrededor, sino por sus propios pensamientos. Además, concentrarse en leer es algo difícil para muchos de ellos. Generalmente entienden las palabras cuando las leen, pero a menudo tienen que releer una y otra vez para poder captar el significado cabalmente y recordarlo.

Esfuerzo: regular el estado de alerta, mantener el esfuerzo y procesar la velocidad. Muchas personas con TDAH indican que pueden realizar proyectos de corto plazo, pero enfrentan mucha más dificultad a la hora de ejecutar un esfuerzo sostenido durante largos períodos de tiempo. También se les dificulta concluir las tareas a tiempo, especialmente cuando les piden que redacten un texto expositivo. Un gran número de pacientes experimenta una dificultad crónica en cuanto a la regulación del sueño y la vigilia. A menudo permanecen despiertos hasta tarde porque no pueden “apagar” sus mentes. Una vez dormidos, frecuentemente duermen como muertos y tienen grandes dificultades para levantarse por la mañana.

Emoción: manejar la frustración y controlar las emociones. Aunque el DSM-IV (clasificación internacional de los trastornos mentales) no reconoce ningún síntoma relacionado con el manejo de las emociones como un aspecto del TDAH, muchas personas con este desorden dicen experimentar dificultades crónicas con relación al manejo de la frustración, la ira, la ansiedad, la desilusión, el deseo y otras emociones. Hablan como si estas emociones se apoderaran de su pensamiento así como los virus de computadoras invaden un PC, lo que les hace imposible prestar atención a cualquier otra cosa. Les resulta sumamente difícil poner las emociones en perspectiva, colocarlas en la trastienda de la mente y proseguir con lo que necesitan hacer.

Memoria: usar la memoria funcional y tener acceso al recuerdo. Con frecuencia, las personas con TDAH señalan que poseen una memoria adecuada o excepcional para cosas que ocurrieron mucho tiempo atrás, pero experimentan grandes dificultades a la hora de poder recordar dónde acaban de poner algo, lo que alguien les dijo un minuto atrás o qué estaban por decir. Pueden describir cierta dificultad para tener una o varias cosas “en línea” mientras atienden otras tareas. Además, las personas con TDAH a menudo se quejan porque no pueden extraer información que tienen en la memoria cuando la necesitan.

Acción: hacer seguimiento de la propia acción y controlarla. Muchas personas con TDAH, incluso aquellas sin problemas de comportamiento hiperactivo, notifican problemas crónicos a la hora de controlar sus acciones. A menudo son demasiado impulsivas en lo que dicen o hacen, así como en su forma de pensar, por lo que llegan muy rápidamente a conclusiones erróneas. Las personas con TDAH también dicen experimentar problemas cuando desean hacer un seguimiento del contexto en el cual están interactuando. No logran advertir cuándo los demás se sienten desconcertados, heridos o contrariados por lo que ellas acaban de decir o hacer, y por lo tanto no alteran su comportamiento en respuesta a circunstancias específicas. Asimismo, muchas veces dicen experimentar dificultades crónicas cuando desean controlar el ritmo de sus acciones: desacelerarse o acelerarse según lo necesiten para tareas específicas.

La mayoría de los niños, adolescentes y adultos con TDAH dicen experimentar estas seis clases de deterioro de manera crónica, a un grado notablemente mayor que las personas sin TDAH. Estas clases no son categorías mutuamente excluyentes; tienden a coincidir en parte y a menudo son interactivas. Las Funciones Ejecutivas que presentan deterioro en los casos de TDAH son complejas y multifacéticas.

Este modelo se explica detalladamente en el nuevo libro del Dr. Brown, Attention Deficit Disorder: The Unfocused Mind in Children and Adults (Trastorno de Déficit de Atención: la falta de concentración en niños, adolescentes y adultos), publicado por la Yale University Press en septiembre de 2005.

El deterioro de las funciones ejecutivas se puede evaluar mediante las Escalas del Dr. Brown para el Trastorno de Déficit de Atención, que son escalas de puntaje estandarizadas para niños, adolescentes y adultos. Estas escalas, que son utilizadas tanto en escuelas y clínicas como por parte de médicos y especialistas en salud mental en todos los Estados Unidos, además de otros países, y los manuales que explican su uso e interpretación, son publicados por PsychCorp, la compañía que también publica las Escalas Wechsler para evaluar el coeficiente intelectual y la memoria.

Haga clic aquí si desea más información sobre las Escalas de TDA del Dr. Brown y herramientas de evaluación relacionadas.

Bienvenidos a la página web del Dr. Thomas E Brown: www.DrThomasEBrown.com

La página web ofrece una nueva visión del Trastorno de Déficit de Atención

Posponer actividades frecuentemente, necesidad de presión intensa para comenzar actividades, dificultad en manejo de prioridades, distracción a la orden del día, pérdida de foco frecuente, frustración y productividad muy inconsistente, son algunas de las características que presentan las personas con Trastorno de Déficit de Atención (TDA) y Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

Hace más de 100 años se identificaron estas perturbaciones. Hoy en día, muchas veces se cae en el error de considerarlos un problema de conducta.

Pero ¿es realmente un problema conductual? Muchas personas con TDA y TDAH no sufren tanto de problemas de comportamiento como de problemas crónicos al momento de concentrar la atención, organizar su trabajo, perseverar en sus iniciativas y utilizar su memoria de corto plazo.

¡Es hora de considerar el Trastorno de Déficit de Atención desde un nuevo punto de vista!

Este sitio web ofrece una nueva perspectiva de este desorden, basada en la investigación clínica y neurocientífica actuales. Presenta un modelo que considera el TDA y el TDAH básicamente un problema de las funciones ejecutivas, es decir, el sistema de dirección del cerebro. Describe cómo un niño o adulto con TDA/TDAH puede concentrarse muy bien en unas pocas actividades que le interesen intensamente, aunque sea incapaz de concentrarse adecuadamente en la mayoría de las demás tareas de la vida. Además, explica cómo estos trastornos a menudo parecen debilidad de la fuerza de voluntad, ¡aunque están muy lejos de serlo!

Lea una explicación sobre el nuevo modelo del Dr. Brown sobre el TDA
Lea extractos de su nuevo libro, Trastorno de Déficit de Atención: La mente desenfocada en niños y adultos

Lea un resumen de la biografía del Dr. Brown

Información para profesionales:

Extractos del libro de texto y éxito de ventas sobre el TDA y co-morbilidades

Información sobre las Tablas de Evaluación y Formularios de Diagnóstico del TDA

Archivos en PDF de artículos útiles sobre el TDA que usted puede descargar

Sumarios de investigaciones sobre diagnóstico y medicación en casos de TDA y TDA con alto coeficiente intelectual
Información para pacientes y familiares:

Video clips del Dr. Brown en conversaciones de mesa redonda sobre el TDA

Descripción de los servicios del Dr. Brown para pacientes y sus familiares, talleres y conferencias

Lista de libros recomendados y temas relacionados con el TDA

Links a otras páginas web que ofrecen información útil sobre el TDA



Ahora disponible en edición de bolsillo

Un libro del Thomas E. Brown, Ph.D.

Trastorno de Déficit de Atención:
La mente desenfocada en niños y adultos

(Yale University Press) (Haga click aquí para obtener más información sobre este libro)

"El libro de Brown es profundo y compasivo. Considérelo una lectura esencial si le preocupa un niño o un adulto que pueda estar enfrentando dificultades con este síndrome."
The Baltimore Sun

"Este libro inteligente explica el TDAH mejor que cualquier otro libro en tiempos recientes. Es una lectura obligatoria para cualquiera que se interese en el TDAH, por motivos personales o profesionales."
ADDitude Magazine

"El libro más reciente de Tom Brown... desafía nuestra definición actual de TDAH... y proporciona una estructura muy clara para definir y comprender este complejo conjunto de funciones cerebrales que a menudo están deterioradas en las personas que sufren de TDAH."
Journal of Attention Disorders

Si desea información sobre cómo comprar este libro:
Desde Estados Unidos, haga click aquí
Desde el Reino Unido y otros países europeos, haga click aquí
Para otros pedidos internacionales, haga click aquí

1 comentario:

  1. Anónimo6:38 p. m.

    Hola mi nombre es Cristina Carrazco Ávila; encuentro en esta página la información científica que propicia el desarrollo de criterios específicos para establecer estrategias para el tratamiento de déficit de atención, sin uso de fármacos.

    Es claro concebir como aborda el TDAH como entidad clínica la cual representa un marco etiológico. Modelo del Trastorno de Déficit de Atención desarrollado por el Dr. Brown, material digno de analizar, para llevarlo a la práctica y más por los aportes de la comunidad internacional que proporciona los materiales gratuitos como son textos que multiplican la experiencia para aplicarla en diferentes contextos, bajo la variable TDAH.

    ResponderEliminar