Páginas

jueves, enero 21, 2010

ADULTOS CON TDA/H


El entrenamiento es un campo relativamente nuevo que ha tomado importancia en los años recientes. En general, los entrenadores ayudan a los individuos a alcanzar su máximo potencial en la vida. Como una especialidad dentro del amplio campo del entrenamiento, el entrenamiento para el TDA/H ha surgido entre los múltiples métodos, servicios y tratamientos para el TDA/H. Esta hoja de datos:

•describe el entrenamiento para el TDA/H y cómo este método podría ayudar
•plantea quién se podría beneficiar del entrenamiento para el TDA/H
•describe el proceso de acreditación que los entrenadores para el TDA/H tienen disponible
•ofrece sugerencias prácticas para elegir un entrenador
El entrenamiento en general

El entrenamiento es un área emergente que busca ayudar a los individuos a alcanzar sus objetivos en la vida. La relación que se establece en el entrenamiento pretende ayudar a las personas a lograr mejores resultados en sus vidas: en lo académico, en lo profesional y en lo social, o en cualquier área de la vida que deseen mejorar. Mediante la asistencia individualizada y el apoyo, los entrenadores ayudan a las personas a concentrarse en la posición que ocupan en ese momento, a dónde quieren llegar y cómo pueden lograrlo.

Actualmente, no se ha publicado ninguna investigación que evalúe la efectividad del entrenamiento como intervención para individuos con TDA/H. Existe evidencia anecdótica (informes basados en casos individuales y no en estudios de investigación) que sugiere que el entrenamiento podría ser una herramienta complementaria y útil para otras intervenciones que cuentan con una base de evidencia más consolidada. Esta hoja de datos y las sugerencias que ofrece están basadas en los estándares emergentes de la práctica de entrenamiento y los principios de cambio en la conducta, pero no en publicaciones científicas.

¿En qué consiste un entrenamiento para el TDA/H?

Aunque los conceptos del entrenamiento profesional y personal existen desde hace varias décadas, el concepto del entrenamiento para el TDA/H se abordó por primera vez en 1994 en el libro, Driven to Distraction,1 de Edward M. Hallowell, M.D., y John J. Ratey, M.D.

El entrenamiento para el TDA/H busca abordar los desafíos diarios de vivir con TDA/H. Un entrenador ayuda a las personas que tienen TDA/H a llevar a cabo actividades prácticas de la vida diaria de manera organizada, con metas específicas y sin retrasos. Mediante una colaboración estrecha, un entrenador para el TDA/H ayuda a su cliente a aprender habilidades prácticas y a introducir cambios en su vida diaria. Un entrenador puede ayudar a un adulto con TDA/H a:

•mantenerse centrado en alcanzar las metas identificadas
•convertir metas abstractas en acciones concretas
•cómo motivar y aprender a utilizar las recompensas de forma efectiva
A través de interacciones regulares, el entrenador aprende cómo se manifiestan los síntomas del TDA/H en la vida diaria de sus clientes, y luego da ánimo, recomendaciones, retroalimentación y técnicas prácticas para abordar desafíos específicos. Pueden ofrecer recordatorios, hacer preguntas, o sugerir métodos para manejar el tiempo (vea la hoja Lo que sabemos relacionada con el tema del manejo del tiempo y la organización en el hogar y la oficina). El entrenador hace preguntas para ayudar al cliente a desarrollar estrategias y actuar en función de las mismas. A continuación se mencionan algunos ejemplos de dichas preguntas:

•¿Qué puede hacer usted al respecto?
•¿Cómo puede automotivarse para tomar acción a fin de alcanzar ese objetivo?
•¿Cuándo debe completar esta acción?
•¿Qué medidas ha tomado hasta ahora? y ¿cuándo tomará las que le faltan?
Las reuniones regulares y la verificación son una parte esencial del proceso de entrenamiento. Estas sesiones pueden realizarse en persona, por teléfono o por correo electrónico, según prefiera el cliente. Sin embargo, antes de que empiece el proceso de entrenamiento, el cliente y el entrenador deben tener una sesión inicial para abordar temas como las necesidades del cliente, expectativas del cliente y del entrenador, honorarios y pagos (los servicios de entrenamiento a menudo no están cubiertos por los seguros de salud tradicionales). La primera sesión de entrenamiento consiste, por lo general, en una reunión a fondo de 1 a 2 horas para desarrollar un plan paso a paso a fin de identificar y alcanzar los objetivos del cliente.

¿Quién se puede beneficiar del entrenamiento para el TDA/H?

El entrenamiento para el TDA/H puede beneficiar especialmente a los adultos que tienen el trastorno. Es importante que los clientes estén preparados para el entrenamiento antes de comprometerse con el proceso. Los clientes están listos para el entrenamiento cuando son capaces de admitir que tienen un problema, pueden invertir el tiempo necesario para crear estrategias a fin de mejorar su conducta, y pueden cumplir esas estrategias lo mejor posible.

Obstáculos para el entrenamiento efectivo

Hay varios problemas que pueden complicar el proceso de entrenamiento y, a menudo, requieren la remisión a un profesional médico o de la salud mental:

•El cliente no es capaz de implementar simples estrategias organizativas o de automanejo para alcanzar las metas, a pesar de los recursos y recordatorios del entrenador.
•El cliente tiene una afección psiquiátrica coexistente tal como depresión, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, abuso de sustancias o trastorno de la personalidad.
•El cliente encara circunstancias estresantes en su vida, tales como problemas matrimoniales, divorcio, o la muerte de un ser querido.
•El cliente tiene una enfermedad física grave u otra afección médica crónica.
Bajo tales circunstancias, el entrenador debe trabajar conjuntamente con los profesionales médicos o de la salud mental que atienden al cliente. En esos casos, el cliente podría beneficiarse de la incorporación de tratamientos tradicionales como medicamentos y terapia psicológica.

Credenciales del entrenamiento para el TDA/H

Actualmente, no existe una educación especializada ni licencia que se requiera para ser entrenador o entrenador especializado en TDA/H. Los entrenadores especializados en TDA/H tienen antecedentes educativos y profesionales diferentes, así como conocimientos diversos sobre el TDA/H. Muchos entrenadores, incluidos los que trabajan con individuos que tienen TDA/H, buscan obtener sus credenciales a través de la Federación internacional de entrenadores (International Coach Federation, ICF), una asociación internacional de entrenamiento personal y empresarial que se ha convertido en el principal organismo de regulación en este campo. Puede encontrar los requisitos generales, y más información sobre las directrices y programas de capacitación acreditados para entrenadores, en el sitio web de la ICF (www.coachfederation.org). La ICF reconoce al entrenamiento para el TDA/H como un área específica de especialización. Debido a que el entrenamiento es un campo muy amplio, con muchas áreas de subespecialidad, los adultos que tienen TDA/H deberían preguntarle a sus entrenadores potenciales acerca de su experiencia con el TDA/H y la capacitación específica del entrenamiento en TDA/H que han recibido, así como la categoría de su credencial.

En vista de que el campo del entrenamiento aún está en sus inicios, es mucho lo que queda por hacer para establecer los estándares de la práctica y las pautas éticas. En 2002, un grupo de trabajo de entrenadores organizado por la Asociación del trastorno de déficit de atención (Attention Deficit Disorder Association, ADDA) escribió la Guía de principios para el entrenamiento de individuos que padecen el trastorno por déficit de atención ("The Guiding Principles for Coaching Individuals with Attention Deficit Disorder"). 2 Este documento propone los elementos esenciales del entrenamiento para el TDA/H, establece estándares, y subraya los principios éticos para ayudar a las personas a entender mejor el entrenamiento para el TDA/H y los estándares de este campo.

El Instituto para el desarrollo del entrenamiento para el TDA/H (Institute for the Advancement of AD/HD Coaching, IAAC) se creó a finales de 2006 para avanzar en el campo del entrenamiento para el AD/HD mediante el desarrollo y la concesión de credenciales y certificados a entrenadores para el TDA/H de todo el mundo. Esto supone una nueva opción para los que desean convertirse en entrenadores especializados en TDA/H, y ofrece a las personas que padecen este trastorno nuevas opciones al momento de buscar entrenadores.

Cómo encontrar y elegir un entrenador especializado en TDA/H

Paso uno. El entrenamiento es un proceso de colaboración, de modo que es importante encontrar el entrenador correcto. Primero, debe hacerse las siguientes preguntas antes de ponerse en contacto con los posibles entrenadores:

•¿Es importante que las sesiones de entrenamiento se hagan cara a cara? (Si es así, busque un entrenador que le quede cerca geográficamente y que ofrezca este servicio dentro del paquete. Muchos entrenadores hacen la sesión inicial en persona, y luego hacen verificaciones semanales por teléfono y/o correo electrónico).
•¿Prefiero que el entrenador sea un hombre o una mujer?
•Además del conocimiento del entrenador sobre el TDA/H, ¿podría beneficiarme de un entrenador que tenga experiencia empresarial, académica o en temas de género?
•¿Busco un entrenador con experiencia en áreas como la organización y problemas familiares?
•¿Busco a alguien que sea bien dinámico o que asuma un enfoque más sutil?
•¿Es importante que tenga sentido del humor? ¿Es posible que una persona más seria sea lo mejor para mi caso?
Paso dos. Elabore una lista de entrenadores potenciales con capacitación en entrenamiento para el TDA/H y entrevístese con ellos para hacerles las siguientes preguntas:

•¿Cuánto tiempo lleva trabajando como entrenador?
•¿Cuál es su método de entrenamiento para los adultos con
TDA/H?
•¿Cuántos clientes con TDA/H ha entrenado?
•¿Ha recibido capacitación formal para el entrenamiento? ¿Esta capacitación cuenta con una certificación o credencial de cualquier tipo?
•¿A cuáles cursos o conferencias de capacitación para entrenadores ha asistido? ¿Eran específicos para el TDA/H?
•¿Pertenece a algún grupo de entrenamiento profesional local? ¿Están relacionados con el TDA/H?
•¿De qué manera está contribuyendo al desarrollo del campo del entrenamiento para el TDA/H?
•¿Cuál es su política de confidencialidad o privacidad?
Paso tres. Anote las respuestas de cada entrenador así como su reacción en general a la personalidad y estilo de cada uno.

Paso cuatro. Revise toda la información y elija el entrenador que esté más acorde con sus necesidades.

El entrenamiento no es una terapia

Los entrenadores manejan los problemas de la vida cotidiana tales como organización, gestión del tiempo, memoria, prestar atención y motivación. Los entrenadores se centran en el qué, cuándoy cómo -- pero nunca en el por qué. No están entrenados para tratar problemas psiquiátricos, emocionales e interpersonales, por lo que éstos deben ser abordados por profesionales de la salud mental. Mediante programas de educación formal, los profesionales de salud mental (por ejemplo, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales clínicos, enfermeras practicantes de psiquiatría, terapeutas matrimoniales y familiares) se capacitan para diagnosticar y tratar problemas de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad y dificultades interpersonales. También deben tener una licencia para ejercer. Los terapeutas trabajan principalmente en persona, cara a cara, mientras que los entrenadores lo hacen también por teléfono o correo electrónico.

Según sea el diagnóstico del individuo, el profesional de la salud mental puede emplear varios métodos psicoterapéuticos tales como terapia cognitiva conductual y modificación de la conducta. Por lo general, el objetivo de la terapia es ayudar a los clientes a tratar los síntomas y problemas que los llevaron a la terapia en primer lugar. Con frecuencia, los profesionales de la salud mental emplean un método "centrado en el problema" para la terapia en lugar de uno "centrado en el cliente"; el tratamiento dura hasta que el problema específico deje de causar un impedimento significativo o molestias al cliente.

Si un adulto con TDA/H necesita asistencia, sobre todo para sobrellevar los desafíos prácticos de la vida diaria, un entrenador podría ser la persona indicada para ayudarlo. Si el adulto necesita ayuda para tratar sus problemas emocionales, psiquiátricos o interpersonales, entonces debe consultar a un terapeuta. Si un adulto con TDA/H necesita ambos tipos de asistencia, podría ser útil elegir un entrenador y un terapeuta y pedirles que trabajen juntos.

Resumen

Aunque el campo del entrenamiento aún está en desarrollo y no dispone todavía de una base de investigación que demuestre su efectividad como herramienta de intervención en adultos con TDA/H, muchos adultos hallan que tener un entrenador familiarizado con el TDA/H puede ser útil para sobrellevar los desafíos de la vida diaria. Los individuos que necesitan más información sobre el entrenamiento deberán consultar los recursos mencionados a continuación. Debido a que existe una gran necesidad de investigaciones que evalúen la efectividad del entrenamiento para el TDA/H, se anima fuertemente a los entrenadores y otros profesionales a que realicen estudios sobre esta forma emergente de apoyo para quienes deben encarar los desafíos relacionados con el TDA/H.

No hay comentarios:

Publicar un comentario