Páginas

viernes, julio 20, 2012

Científicos hallaron primeras pruebas de que déficit de atención con hiperactividad es un trastorno genético.

Científicos británicos hallaron las primeras pruebas de que el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno genético y señalaron que su investigación podría llevar a un mejor tratamiento de esta condición.


Los investigadores que escanearon el mapa genético de más de 1.400 niños descubrieron que quienes sufrían TDAH tenían más probabilidades que otros de tener pequeños fragmentos de su ADN duplicados o perdidos.
Anita Thapar, profesora de psiquiatría que encabezó el estudio, dijo que el descubrimiento ayudaría a hacer desvanecer el mito de que el TDAH está causado por la mala educación por parte de los padres o por dietas ricas en azúcares. “Es realmente emocionante porque nos da el primer vínculo genético directo con el TDAH. Ahora podemos decir con confianza que el TDAH es una enfermedad genética y que los cerebros de los niños con esta dolencia se desarrollan de forma diferente a los de los otros niños”, dijo en un encuentro con periodistas.
El TDAH es uno de los trastornos mentales más comunes en niños y se estima que afecta a aproximadamente entre un 3 y un 5 por ciento de los chicos de todo el mundo. Parece que es bastante más frecuente en niños que en niñas.
Los pequeños con TDAH son excesivamente inquietos, impulsivos y se distraen con facilidad, y a menudo experimentan dificultades en casa y en el colegio. No hay cura, pero los síntomas pueden ser controlados con una combinación de medicamentos y terapia conductual.
Thapar dijo que los hallazgos ayudarían a descubrir la base biológica del TDAH “y eso va a ser realmente importante en el futuro para desarrollar tratamientos nuevos y mucho más eficaces”. Sin embargo, los expertos subrayaron que los hallazgos de ADN probablemente no llevarían a desarrollar una prueba genética para detectarlo, dado que la causa podría ser una compleja mezcla de genes y entorno. “No está claro que pueda llevar a una prueba diagnóstica, pero podría abrir nuevas vías para entender la neurobiología del trastorno”, dijo Philip Asherson, del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres.
El estudio también mostró una imbricación entre segmentos borrados o duplicados de ADN, conocidos como variantes del número de copias (CNV, en sus siglas en inglés), y variantes genéticas vinculadas con trastornos de autismo y esquizofrenia, lo que los científicos calificaron como “pruebas importantes” de que el TDAH es un problema de desarrollo neuronal.
El equipo de Cardiff analizó los genomas de 366 niños con TDAH y los comparó con 1.047 muestras de chicos sin el trastorno para intentar encontrar variaciones en la composición genética.
Los hallazgos, publicados en la revista médica The Lancet, mostraron que las variaciones del número de códigos eran dos veces más comunes en los niños con TDAH que en los otros.

1 comentario:

  1. Anónimo1:55 a. m.

    ¿Otra vez vuelven a sacar esta FALSA noticia de el año pasado?

    Debe ser la duodécima vez que parece que pudiera ser que se cree que algo de genético tiene que ver...

    Noticias como esta hacen mucho daño porque engañan a los papás....

    Para los interesados en conocer lo que está detrás de este titular animo a leer la siguiente entrada donde se puede observar que SE SIGUE SIN PODER COMPROBAR QUE EL TDAH ES UN TRASTORNO DE BASE GENÉTICA... Cómo muchos -que están y esperan ganar mucha pasta con ésto (un dos tres responda otra vez, los de Neurofarmagen, los de Neurofarmagen, las empresas farmacéuticas, las empresas farmacéuticas, las empresas biogenetistas, las empresas biogenetistas... vamos, que todos menos los niños y los padres!)

    http://postpsiquiatria.blogspot.com.es/2010/10/hallazgos-en-tdah-genetica-alterada-o.html

    Otro muy interesante también en la misma linea de desenmascarar todas las mentiras que se hace y se dejan creer sobre el Tdah

    http://postpsiquiatria.blogspot.com.es/2011/05/deficit-de-atencion-y-sesgo-de.html



    Como puedes ver, la MENTIRA empezó en el 2010...

    http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/09/29/psiquiatriainfantil/1285771477.html

    Ya parece como los emails que te envían de que se va a cerrar el messenger o estos de juanito tiene una enfermedad incurable pero si reenvias a tus correos daran un dolar por cada reenvio y blablabla...

    Me sorprende Teresis, que esta noticia la repitas dos años después después del humo que sostenía tales afirmaciones de que el tdah era genético (algo totalmente falso a 21 de julio de 2012!!)


    ..porque después las asociaciones (y después los padres) se hacen eco de estas mentiras y las repiten como si fuera verdad -y yo entiendo que se quiera creer eso, pero hay que ser realistas y tener los pies en el suelo...

    http://www.amanda.org.es/index.php/ique-es-el-tdah/articulos/207-los-ninos-con-deficit-de-atencion-tienen-un-cerebro-distinto.html

    ResponderEliminar