Páginas

TDAH y disregulación emocional

Según la psiquiatra y pediatra, Ana Figueroa, la disregulación emocional afecta en muchas ocasiones en el TDAH. Pero ¿Qué es una disregulación emocional? Se denomina así a una alteración de la regulación y reactividad emocional. Pacientes con TDAH sufren más disregulación emocional que otras personas, y a esto se añade que los niños con TDAH y desregulación emocional sufren TDAH más graves.
El TDAH con disregulación emocional es más homogéneo en comparación a un TDAH puro, en:
  • Respuesta al tratamiento
  • Neuroimagen
  • Genética
La disregulación emocional se puede dividir en dos partes: Capacidad para la regulación emocional (Inatención) y Alteración de la reactividad emocional (Hiperactividad -Impulsividad). Esto se puede observar mejor en problemas de depresión.
Las regiones implicadas en la disregulación emocional, son: la corteza prefrontal, la amígdala y el núcleo accumbers, lo que ocasiona que los chicos con TDAH y disregulación emocional tengan dificultades para regular su activación fisiológica ante emociones fuertes e inhibir.
A continuación se analiza la neurobiología de la disregulación emocional, desarrollando las principales regiones implicadas, previamente nombradas:
Corteza prefrontal:
  • Corteza Prefrontal Dorsolateral
Donde encontramos las Funciones Cognitivas Superiores como: Atención, Planificación, Memoria de Trabajo.
Es una regulación arriba-abajo.
  • Corteza Prefrontal Inferior
Donde encontramos el Control cognitivo que:
- Inhibe comportamientos inapropiados
- Controla impulsos
- Control de interferencias
- Flexibidad cognitiva
En esta región, se observa menos activación en los afectados de TDAH.
  • Corteza Prefrontal Ventromedial
Donde se regulan las emociones y la motivación.
Según Barckley es la corteza cingulada anterior la que controla el comportamiento y en niños con TDAH se ha visto que es más pequeña.
Nucleo Acumbers:
Controla la fuerza de la información que va desde la amígdala a la Corteza Prefrontal. Cuando se anticipa un premio se activa, sin embargo si el premio es tardío se activa en menor medida.
Amigdala:
La hiperactividad de la amígdala ocasiona:
- Síntomas afectivos
- Disregulación emocional
No se observa tanta reacción ante premios inmediatos.
La disregulación emocional se puede medir con el Child Behaviour Checklis (CBCL), que puede calificar al niño en los distintos problemas emocionales y de comportamiento
En un estudio de Spencer y colaboradores, en donde se estudiaban las semejanzas entre aquellos que tienen TDAH más disregulación emocional y TDAH sin disregulación emocional. Las similitudes entre ambos grupos fueron la edad de inicio, la duración del TDAH y la frecuencia de ocurrencia de los síntomas. Como diferencias destacaba que los TDAH más disregulación emocional tenían peor rendimiento escolar.
Aquellos niños con TDAH tienen más problemas en el comportamiento en el colegio, con los otros niños y en la relación con sus padres que aquellos que solamente tiene TDAH.
Las causas de la disregulación emocional, son variadas:
Hay hipótesis que aseguran las causas son biológicas: alteraciones genéticas, alteraciones en regiones cerebrales y por el temperamento. Otras aseguran que lo que desencadenan son los factores ambientales, como por ejemplo el estrés.
El tratamiento de TDAH más disregulación emocional consistirá en terapia y medicación. La terapia se desarrollaría mediante entrenamiento a los padres y al paciente en regulación del afecto, tolerancia a la frustración y habilidades sociales. La medicación sería metilfenidato o atomoxetina.

Basado en la conferencia “Disregulación emocional y TDAH” de la Pediatría y Psiquiatra Ana Figueroa, realizada en la VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente el 15 de junio de 2012 en Pamplona


jueves, junio 21, 2012

TDAH en adultos: Resultado de un estudio realizado en CSM de Navarra

Este estudio sobre la afectación del TDAH en la vida adulta fue presentado por la doctora Oiane Mentxaka , psiquiatra del servicio Navarro de Salud en la conferencia TDAH en adultos: resultados de un estudio realizado en CSM de Navarra realizada en la VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente el 15 de junio de 2012 en Pamplona.
Estudios anteriores sugieren que el TDAH continúa en la vida adulta en dos tercios de los casos. Actualmente, el diagnostico del TDAH en adultos sigue presentando dificultades. Los genes más estudiados implicados en este proceso son en el gen receptor de la dopamina D4 (DRD4) y el gen de proteína transportadora de dopamina (DAT1).
Dentro de los trastornos más comunes en la vida adulta a este trastorno destacan lo tastarnos del humor (afectivos), de la ansiedad (agorafobia, trastorno obsesivo –compulsivo) y los trastorno de consumo de sustancias tóxicas. Sólo un 8% había completado los estudios universitarios. Además presentaban más problemas de conducción de vehículos.
Los modelos atencionales en los que se basaron para el estudio fueron:
- Modelo de Posner y Peterson. (1990)
Ahondaron en la importancia de tres componentes principales de la atención visoespacial: orientación hacia el estimulo, detección de las señales para el procesamiento consciente y el mantenimiento de un estado de vigilancia/alerta. Es un modelo más teórico.
- Modelo de Sohlberg y Mateer (1987 y 1989)
Modelo que describe un sistema jerárquico de la atención, cuyos componentes aumentan cada vez más en complejidad, es decir que los últimos niveles de atención, requieren un esfuerzo atencional mayor que los precedentes. Este modelo se describió buscando una manera de evaluar la atención.
Es un modelo más práctico según el cual los componentes que conforman la atención serian:
  • El arousal: capacidad para estar despierto y mantener la alerta.
  • La atención focalizada: capacidad de responder por separado a los estímulos.
  • La atención sostenida: mantener una respuesta determinada durante un largo periodo de tiempo.
  • La atención selectiva: capacidad para seleccionar de entre varias posibles la información relevante a procesar.
  • La atención alternante: capacidad para cambiar el foco atencional entre tareas que requieren respuestas cognitivas diferentes
  • La atención dividida: capacidad para atender a dos tareas al mismo tiempo.
- Modelo de Ríos, Periañez y Muñoz.
Este modelo propone la existencia de tres componentes de control atencional.
  • Flexibilidad cognitiva
Requiere la habilidad para cambiar el foco de atención de un estimulo a otro distinto.
  • Control de la interferencia
Mecanismo cognitivo que permite el control de la tendencia de respuestas automáticas.
  • Memoria operativa
Hace referencia al mantenimiento de la información que ha sido procesada en anteriormente, o recuperada de la memoria a largo plazo, pero ya no se encuentra disponible en el entorno.
Y un cuarto componente mediador entre los anteriores:
  • Velocidad de procesamiento de la información.
Es un factor modulador del rendimiento atencional.
Los diversos estudios sobre el TDAH en la vida adulta, evidenciaron que los adultos con TDAH prefieren una compensación monetaria menor en poco tiempo, a una compensación monetaria mayor en más tiempo. Esto se produce por una baja activación del estriado ventral. Los estudios también señalan que no hay diferencias significativas en el trastorno dependiendo de los rangos de edad. Las alteraciones entre los adultos y los niños son similares.
EL objetivo del estudio fue estimar la frecuencia de TDAH entre adultos entre los 18 y 55 años en el centro de salud mental de Navarra.
Como criterios de inclusión para el estudio debían tener los siguientes requisitos:
  • Tenían que ser adultos que fuera la primera vez que acudía al centro de salud mental,
  • Los pacientes podían ser de ambos sexos
  • Debían de realizar un consentimiento firmado.
Como criterios de exclusión se establecieron que deberían quedar fuera del estudio aquellos que tuviesen retraso mental, trastorno psicótico o estuviesen en una situación clínica comprometida.
En la primera fase, se les paso la escala ASRS (Adult Self-Report Scale), es un screening (prueba utilizada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas) de ocho preguntas. Es un instrumento válido y útil para la detección de pacientes adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
En la segunda fase se le suministraron cuestionarios más específicos.
MINI. Mini entrevista neuropsiquiátrica internacional. Es una entrevista psiquiátrica sencilla y breve desarrollada para la investigación clínica. Explora los principales trastornos psiquiátricos, son 42 ítems que se realizan en 30 minutos
SAPAS. Standardised Assessment of Personality – Abbreviated Scale. La escala incluye ocho preguntas sencillas dicotómicas (Sí o no). Permite saber si hay trastornos de personalidad.
CAADID. Conners Adult ADHD Diagnostic Interview for DSM-IV. El test permite recabar información sobre las características del trastorno.
El estudio lo comenzaron 221 pacientes. De ellos 43 pacientes dieron en el cuestionario ASRS (Screening) positivo. En la segunda fase 29 pacientes fueron diagnosticados de TDAH y 14de los pacientes fueron excluidos del diagnostico de TDAH y asignados al grupo control (grupo comparativo)
Como conclusiones, se señalaron que los afectados de TDAH tienen peor rendimiento y aprendizaje, aunque no hay diferencias significativas entre los que padecían TDAH y los que no lo padecían. Sin embargo, si hay diferencias significativas en el hecho de que los afectados de TDAH son más veces expulsados del aula.
Es importante señalar que el 48, 3% de los pacientes con TDAH tenían FP o bachiller. No había diferencias significativas en el número de empleo y el número de accidentes de tráfico o multas. Aunque se observo que los TDAH tienen más.
Sin embargo, en el consumo de tóxicos si hay diferencias significativas. Los afectados de TDAH tienen un porcentaje de 80%, mientras que los no TDAH un 40 %
Según la doctora Oiane Mentxaka, quien presento el estudio, las limitaciones del mismo fueron:
  • El pequeño tamaño de la muestra a analizar
  • Que sólo se tuvo en cuenta al paciente y no se hicieron entrevistas a su entorno.
Resumen de la ponencia TDAH en adultos: resultados de un estudio realizado en CSM de Navarra de la Dra. Oiane Mentxaka, realizada en la VI Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente el 15 de junio de 2012 en Pamplona.

Los afectados de TDAH se enfrentan a un diagnóstico tardío y a tratamientos caros

Las principales asociaciones de TDAH de España han publicado el «Informe de Asociaciones de Pacientes con TDAH», el cual recoge información sobre su diagnóstico y tratamiento, y sobre las dificultades que los afectados deben superar en su día a día y las reivindicaciones que presentan.

El estudio hace especial hincapié en los diferentes obstáculos que los pacientes con TDAH se encuentran en su vida cuotidiana, tanto a nivel familiar como social, además de tratar con los propios síntomas de la enfermedad como la falta de concentración, y las dificultades de aprendizaje y de relacionarse con el entorno y adaptarse.

El informe también subraya los impedimentos a los que deben enfrentarse los familiares y cuidadores, sobre todo, los padres que tienen hijos con dicha enfermedad. La clara conclusión a la que llega el documento es que los problemas relacionados con el TDAH que más preocupan son la larga espera para un diagnóstico claro, la falta de información para las familias, el desconocimiento general de la enfermedad y el elevado coste económico que acarrea su tratamiento.

El tratamiento ideal que deben seguir los pacientes con TDAH es individualizado y supone una coordinación entre diferentes disciplinas, desde la toma de fármacos hasta la contratación de profesores particulares y psicopedagogos y la búsqueda de actividades extraescolares para mantener al niño activo y desahogado. A menudo, uno de los padres suele dejar el trabajo o reducir las horas laborales para ocuparse del hijo. Todas estas atenciones extra suponen un gran gasto económico para la familia, y muchas no pueden hacerse cargo de todos estos costes, por lo que el desarrollo de la enfermedad se ve perjudicado.

Además, las asociaciones de pacientes apuntan que los afectados de TDAH no diagnosticados o que son tratados de forma inadecuada por el elevado coste del tratamiento, a la larga, serán una mayor carga para la sociedad y la Administración, ya que acabarán derivando en casos de fracaso escolar y baja laboral, o problemas delictivos, de drogas, etc.




Presentación del Informe de Asociaciones de Pacientes con TDAH

En el marco del proyecto Pandah, se ha presentado el Informe de Asociaciones de Pacientes con TDAH, un documento que recoge las necesidades de pacientes, padres y cuidadores, los problemas con los que se enfrentan en el día a día y las reivindicaciones que presentan.

Dentro de las actividades del proyecto Pandah, se ha convocado a los miembros de las principales asociaciones de ayuda al TDAH para analizar la situación de este trastorno en España y escuchar sus experiencias actuales. Todas ellas coinciden en que existen numerosas dificultades en el día a día del paciente de TDAH, tanto en el entorno familiar y social, así como problemas derivados del diagnóstico tardío y del infradiagnóstico, que acarrean consecuencias graves a lo largo de la infancia y la vida adulta.

Manifestaciones TDAH
A pesar de que el TDAH se percibe como un trastorno heterogéneo, en el sentido de que éste puede tener manifestaciones variables en función del perfil del paciente y de las características del medio en que se desenvuelve, emergen una serie de síntomas o manifestaciones comunes, como son las dificultades de concentración, de aprendizaje, impulsividad y problemas para relacionarse y adaptarse a su entorno.

Estas manifestaciones del trastorno afectan negativamente y de forma significativa a la vida no sólo del paciente, sino también de sus familiares y su entorno más cercano. Los padres de estos niños se enfrentan en gran medida a la falta de información homogénea, larga espera en un diagnóstico claro y poca sensibilización hacia el mismo a nivel social y familiar.

Importante carga económica
El TDAH requiere un tratamiento multidisciplinar e individualizado en el que se necesita, además de un tratamiento farmacológico y psicopedagógico, profesores particulares de refuerzo, actividades extraescolares, para mantener al niño activo y desahogado, formación a los padres, etc.

Estos tratamientos y las atenciones especiales que se requieren suponen una importante carga económica para la familia, incluso muchas familias abandonan determinados tratamientos farmacológicos por su elevado coste. Además, los padres tienen que afrontar los gastos derivados de imprevistos como la pérdida de objetos, y normalmente uno de ellos debe reducir su jornada laboral o abandonarla para poder atender al niño, afectando significativamente en el presupuesto familiar.

Asimismo, las asociaciones de pacientes subrayan la idea de que un paciente con TDAH no diagnosticado puede suponer a la larga un gasto mucho mayor para la Administración y la sociedad, derivado del fracaso escolar, accidentes de tráfico, bajas laborales por depresión, problemas de drogadicción, problemas delictivos, etc.

Un diagnóstico que llega tarde
Una de las conclusiones del informe señala que los pacientes de TDAH y sus familiares se encuentran en una sensación de desamparo asistencial que se deriva de un conjunto de problemas o dificultades a las que deben enfrentarse, como la falta de conocimiento y de sensibilización hacia el TDAH a nivel social y por parte de muchos profesionales. Las familias se sienten además desorientadas y no disponen de la información necesaria para saber a qué tipo de profesional acudir.

Fuente: http://www.actasanitaria.com/areas-sanitarias/salud-mental/articulo-presentacion-del-informe-de-asociaciones-de-pacientes-con-tdah.html

martes, junio 12, 2012

"Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal"

Charla que el Dr. Facundo Manes dio el 17 de abril de 2012 en TEDx Buenos Aires "Lo que nos hace humanos: secretos del lóbulo frontal"

Facundo Manes es un neurocientífico argentino. Una vez concluida su formación de posgrado en el exterior (Estados Unidos e Inglaterra), regresço al país con el firme compromiso de desarrollar recursos locales a fin de mejorar los estándares clínicos y de investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría. Creó y actualmente dirige INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro. Ha publicado más de 100 trabajos científicos originales en las más prestigiosas revistas internacionales de su especialidad como "Brain", "Nature Neuroscience", "Neurology" y "Nature Neurology Reviews". También brindó conferencias en varios foros científicos internacionales como la Royal Society of Medicine (Londres) y la New York Academy of Sciences, entre otras. Es presidente de la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia and Cognitive Disorders (RGACD). Es profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas de la Universidad Favaloro (Argentina) y profesor de Experimental Psychology en la University of South Carolina (EE.UU.). Su área actual de investigación es la neurobiología de los procesos mentales. Está convencido de que la riqueza de un país se mide por el valor del capital humano, la educación, la ciencia y la tecnología, y que allí está la base del desarrollo social.

lunes, junio 11, 2012

Tu mente en cámara lenta: captura tus pensamientos negativos

 Juan Sangüesa on May 28, 2012



Hoy vamos a trabajar con un elemento bastante desconocido del Déficit Atencional del Adulto. Una presencia muchas veces invisible, que habita en tu propia mente y que puede influir negativamente en tu estado de ánimo en situaciones difíciles.
Ya les hablé en este post acerca del poder de los pensamientos automáticos y de su interacción con las emociones y la conducta.
Tal vez el ejemplo más característico sea el de la procrastinación: imagina que estás frente a una tarea sumamente compleja y grande (y aburrida), algo que sabes que no vas a lograr terminar en un solo día… ¿Cuál es el primer pensamiento que acude a tu mente?

Muy bien. ¿Tal vez algo semejante a “Jamás lograré terminar esto”?
Otra pregunta: ¿Cómo te sientes al respecto?

¿Impaciencia, rechazo, desagrado, ganas de hacer cualquier otra cosa?
Esa es la razón por la cual tantos adultos con ADHD tienen problemas con la procrastinación: a lo aburrido y complejo de la tarea en sí misma, se le suman las reacciones emocionales adversas y los pensamientos automáticos negativos que aparecen, todo lo cual incrementa las posibilidades de que termines postergando la tarea una y otra vez.
Estos pensamientos, que parecen tener vida propia, y que aparecen sin que los llames, pueden ser difíciles de identificar ya que muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de su presencia y atraviesan nuestro espacio mental sin que logremos percibirlos.
Entonces, hoy nos vamos a concentrar en el primer paso para interrumpir el ciclo: identificar los pensamientos automáticos, atrapándolos “al vuelo”, para reducir su influencia en tus emociones, tu ánimo y, finalmente, lo fundamental, TU CONDUCTA.

Poniendo pausa en tu mente

El registro de pensamientos es una herramienta que se usa en Terapia Cognitiva para ayudarte a reconocer e identificar los pensamientos automáticos de carácter negativo. Puedes utilizar estas tablas como modelo y luego dividir una hoja de tu cuaderno en columnas y escribir los encabezados arriba.
En esta primera tabla veremos un ejemplo para que aprendas cómo se hace.
Tabla de Registro de Pensamientos

Situación
Pensamientos Automáticos
Emoción e Intensidad
-
En mi casa, pensando en hacer el presupuesto mensual
-
Esto es demasiado trabajo
Nunca lo voy a terminar
Jamás encontraré las cuentas
No me va a alcanzar la plata
Qué aburrido
-
Agobiada (80)
Ansiosa (75)
Frustrada (80)








Ya. Ahora te toca a ti.
Comencemos con una situación estresante que hayas experimentado durante la semana pasada. Trata de recordar algún momento en el cual te hayas sentido agobiado(a), estresado(a), triste o molesto(a).
La columna 1 debe contener una descripción muy breve de la situación. Cuándo ocurrió, qué estaba sucediendo en ese momento, con quién estabas, etc. Idealmente la descripción debería resumirse en dos o tres frases como máximo.
La columna 2 es para que anotes tus pensamientos. ¿Qué pasó por tu mente en ese momento? ¿Qué te dijiste a ti mismo(a) acerca de la situación, de las otras personas y de tu rol en la situación? ¿Te preocupaba algo que podría pasar? ¿Qué es lo peor que podría haber ocurrido si hubiera pasado esto que te preocupaba? ¿Qué implicancia tendría todo esto respecto a lo que la otra persona piensa o siente acerca de ti?
Cuando revises tus pensamientos automáticos es importante que trates de diferenciarlos de las emociones que los acompañan. Los pensamientos incluyen las ideas, imágenes, conceptos y todo el flujo de diálogo interno que tiene lugar en un momento dado. Generalmente los pensamientos se pueden resumir en una frase o palabra clave que los representa.
La columna 3 te servirá para que anotes todas las emociones, sentimientos o estados de ánimo que sentiste durante la situación problemática. Tendrás que asignarle un puntaje a cada uno en una escala de 0 a 100 (0 = la menor intensidad posible, 100 = la máxima intensidad). Algunos ejemplos de estados de ánimo: molesto, alegre, triste, deprimido, ansioso, sorprendido.
Una vez que hayas realizado el registro de pensamientos automáticos durante por lo menos una semana estaremos listos para el siguiente paso, que consiste en observar si hay patrones (situación-pensamiento-emociones) que se repiten y también si hay determinados tipos de pensamientos que sean más recurrentes que otros.
Con un poco de práctica serás capaz de detener por un instante el torbellino mental que suele desencadenarse en determinadas situaciones de estrés, por ejemplo, y lograr así escuchar y observar el flujo de pensamientos que atraviesan tu mente en esos momentos.
Este es el primer paso para generar un espacio mental de mayor flexibilidad psicológica con la cual dirigir tu conducta hacia tus objetivos, liberándote de la influencia de los patrones cognitivos y emocionales negativos que suelen acompañar al Déficit Atencional del Adulto.
Pero, Juan Samuel… una vez que los hemos identificado ¿qué hemos de hacer con los pensamientos negativos? ¿cómo los podemos eliminar o cambiar?
Justo eso es lo que NO hay que hacer…
Podría parecer lógico intentar suprimirlos de algún modo o eliminarlos, ¿cierto? (Bueno… no tanto si ya leíste el post anterior acerca de Aceptación y Compromiso).
Lo que veremos más adelante es precisamente cómo neutralizar los pensamientos negativos sin engancharse en un lucha sin cuartel con ellos (que además de improductiva suele ser fuente de mayores problemas). Para ello existen técnicas muy poderosas de Mindfulness y de ACT (Acceptance and Commitment Therapy), que voy a compartir con ustedes.

Fuente: http://deficitatencionaladulto.cl/blog/?p=1390