Objetivo: El propósito de este estudio fue examinar si la hiperactividad persistente en la edad adulta se asoció con las relaciones deterioradas de la familia, de amistad y de pareja o la falta de habilidades de afrontamiento en la vida cotidiana.
Método: Se llevó a cabo un seguimiento basado en la comunidad de 20 años de chicos de 6–7 años que muestraron una hiperactividad generalizada (n = 40) y controles no afectados (n = 25). A los 27 años, los participantes fueron evaluados con técnicas de entrevistas detalladas, así como con valoraciones de auto-informe.
Resultados: El TDAH en la edad adulta se asoció con problemas en las relaciones íntimas y habilidades de negociación. La conducta antisocial no influyó en la asociación, pero la remisión de la hiperactividad infantil no se asoció con dificultades en las relaciones sociales en la edad adulta.
Conclusión: En una muestra no tratada, basada en la comunidad de niños hiperactivos, el riesgo para las relaciones sociales no satisfactorias se limitan en gran medida a aquellos pacientes que aún presentan TDAH en la edad adulta. La mayoría de los pacientes que sufren de hiperactividad infantil tienen relaciones sociales positivas en la edad adulta.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: jad.sagepub.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario