Páginas

lunes, agosto 08, 2011

EL MITO DEL TDAH

Publicado por Jordi Badia
Fuente: http://yoamoaalguiencontdah.blogspot.com/2011/08/el-mito-del-tdah.html#comment-form

Viendo el veranito que estamos pasando por aquí de lluvia y dias grises voy a compartir con vosotros una entrada de J.L. Cano Gil (psicoterapeuta) que publico en su blog Psicodinámica y humanismo , no dejeis de visitarlo. No le he pedido permiso así que solo pondré unos fragmentos y confío en que muestren lo interesante de la entrada y la leais completa siguiendo el enlace del final.

"Soy psicoterapeuta y, en mi opinión, es absolutamente imposible comprender y aliviar el TDAH sin abordar a fondo las relaciones afectivas familiares, tanto obvias como sutiles, desde el mismo nacimiento del afectado. Se trata, en otras palabras, de un trastorno neurótico común -es decir, un trastorno emocional-, y como tal debe ser tratado. Por otro lado, toda incomprensión y persecución de cualquier síntoma lo exacerba, de modo que así es seguramente como el TDAH se "cronifica". Pensar en fármacos es una locura. La prevención de todo ello es siempre, siempre, una buena crianza. Una crianza lúcida y autocrítica por parte de padres y educadores. Una crianza basada, en fin, en el amor maduro. Y su único remedio es una buena psicoterapia familiar". (José Luis Cano Gil. Publicado en el grupo "Contra el Maltrato Infantil en todas sus maximas y mínimas expresiones", Facebook, 18/5/2011)
¿Hasta cuándo vamos a perseguir y castigar a los niños con toda clase de excusas pseudopatológicas (TDAH, depresión infantil, trastorno oposicionista, trastorno disocial, enuresis, fracaso escolar, etc.)? A todas luces, parece que la "guerra contra la infancia" continúa por medios más sutiles.
Los motivos son múltiples:
  1. es más fácil y barato reprimir -mediante fármacos y terapias- a los menores de edad, que analizar y corregir los errores de los progenitores y de los patrones educativos y sociales.
  2. por su neurosis, escasos padres -y difícilmente la sociedad en general- se atreverán a afrontar con coraje y humildad sus responsabilidades en el sufrimiento de los hijos.
  3. secretos intereses económicos y políticos presionan sin descanso para "neutralizar" a todas las personas "diferentes".
  4. la propia infancia comienza a ser, para algunos, una "enfermedad" insoportable, pues, ¿no es la vida espontánea, por definición, una continua amenaza para la sociedad neurótica?
[...] El TDAH, como la mayoría de supuestas "enfermedades" psiquiátricas, puesto que carece de base neurológica, no es una patología, sino un constructo meramente sociopolítico y económico. Nada más. Esto es muy difícil de aceptar, naturalmente, por las personas involucradas en el TDAH ("enfermos", familias, sistema educativo), cuya necesidad básica es controlar a los niños con TDAH, que sufren y, sobre todo, hacen sufrir. Más hondamente, la prioridad de los adultos esdefenderse de tales niños y, en última instancia, de sus propias responsabilidades y errores respecto a la crianza de aquéllos. Por eso los debates sobre este tema suelen ser tan polémicos. (3)

El TDAH es efectivamente un mito. Se trata meramente de una etiqueta que, con la excusa de una imaginaria base orgánica, se aplica riguramente contra todas las personas (niños pero también adultos) que sufren problemas emocionales y conductuales relacionados con la adaptabilidad, el autocontrol y la eficacia intelectual.
[...]

A propósito de los fármacos, cabe una reflexión. Si violar, abusar o golpear el cuerpo y/o el alma de un niño es maltrato, ¿cómo podemos interpretar el uso de psicoestimulantes o neurolépticos que, por definición, atacan y modifican su sistema nervioso en crecimiento, no para curarlo de nada -pues no hay patología alguna- sino sólo para mantenerlo controlado? ¿Existe alguna diferencia esencialentre administrar a un niño una bofetada, un castigo o un psicofármaco? Que cada quien se responda a esta pregunta. Lo cierto es que la medicación, puesto que no afronta ni resuelve los problemas íntimos del niño y de la familia, sólo contribuirá a tapar y cronificar la situación.
[...]
Una civilización de mamíferos que basa, en fin, su existencia en el maltrato sistemático de sus propias crías, es decir, en la negación de nuestros propios errores sobre ellas, no puede ser sino una civilización condenada a toda clase de abusos y desdichas.

Si quereis leer la entrada completa pulsar aqui.

No hay comentarios:

Publicar un comentario