Páginas

martes, agosto 30, 2011

Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)

TRANSTORNO POR DEFECIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
- attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) -
En el Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona (España) - Cap Servei Dr. Miquel Casas - existen programas específicos para el tratamiento del trastorno por déficit de atención (TDAH) tanto en niños como adultos. El PROGRAMA de TDAH para adultos está a cargo del Dr. Josep Antoni Ramos Quiroga, psiquiatra, y de la Dra. Rosa Bosch Munsó, psicóloga, que han puesto en marcha el programa.
El Dr. Ramos Quiroga forma parte de un grupo de psiquiatras que, a nivel español y mundial, son responsables tanto de la actualización de los criterios diagnósticos del TDAH como de marcar nuevas pautas de investigación en relación a este trastorno.
En el Hospital Vall d'Hebron existen básicamente 3 líneas de investigación en relación al TDAH: 1) Clínica, 2) Genética-Bioquímica (ambas han proporcionado recientemente resultados que han sido publicados en prestigiosas revistas de investigación y se citan en este texto), 3) de Neuroimagen (actualmente en realización).

 
EVOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS CON LA EDAD
 
Los síntomas del TDAH van evolucionando a lo largo del tiempo, de manera que con la edad algunos de los síntomas van desapareciendo.
La hiperactividad, y en menor medida la impulsividad, disminuyen su intensidad en adultos y se modifica su expresión clínica. Sin embargo, los síntomas de la esfera atencional y relacionados se mantiene durante la edad adulta prácticamente invariables respecto a la infancia y adolescencia
COMORBILIDAD
Uno de los aspectos importantes del TDAH es la elevada comorbilidad (presencia concomitante de otros trastornos) que se observa en estos pacientes. Los trastornos asociados predominantes son: 1) el abuso y dependencia de sustancias, 2) los trastornos de la personalidad, 3) la depresión, 4) la ansiedad (Barkley et al., 2001; Ramos-Quiroga et al., 2007a) (imagen_3). En los pacientes con TDAH es esencial realizar un buen diagnóstico diferencial.

2_evol.jpg (24017 bytes)
3_comorbi.jpg (39073 bytes)
Imagen_2
pulsar para ampliar
Imagen_3
pulsar para ampliar
ALTERACIONES FUNCIONALES
La mayoría de las alteraciones que afectan a los pacientes con TDAH afectan a las capacidades cognitivas y pueden clasificarse como alteraciones de las funciones ejecutivas, que pueden evaluarse mediante el uso de pruebas neuropsicológicas.
Las funciones ejecutivas son capacidades básicas en el ser humano e incluyen:
  1. Capacidad de planificación, definida como la capacidad para secuenciar una serie de acciones requeridas para resolver un problema.
  2. Flexibilidad cognitiva, habilidad para pensar en diferentes soluciones para una determinada situación o problema.
  3. Memoria de trabajo, la capacidad para mantener activa la información necesaria para resolver un problema.
  4. Inhibición, la capacidad para inhibir o retener una determinada actuación.
  5. Cambio, la habilidad para cambiar un tipo de acciones o conductas a voluntad y de acuerdo con las necesidades de las circunstancias





No hay comentarios:

Publicar un comentario