Páginas

sábado, marzo 05, 2011

El diagnóstico del sluggish cognitive tempo

Sluggish cognitive tempo (subtipo del TDAH-DA)


Podría traducirse como "niños con inteligencia perezosa" o "tempo cognitivo
lento". Se trata de un desorden cualitativamente distinto de la atención, de
hecho, quienes lo padecen están más predispuestos a sufrir problemas
psiquiátricos internalizantes como la ansiedad. Suelen ser escolares muy lentos
en sus respuestas, que están siempre en las nubes, embotados, adormilados o
confundidos y habitualmente son soñadores (Tabla 1.4). Son muy poco
inquietos o incluso se describen como lentos o hipoactivos. Cometen muchos
errores en el procesamiento cognitivo de la información, tienen una marcada
pobreza en atención selectiva y focal, y fallos en memoria a largo plazo.
Además, suelen carecer de competencias sociales. La incidencia de trastornos
de ansiedad o de problemas del aprendizaje entre sus familiares es más alta.
Una particularidad interesante es que responden peor a los psicoestimulantes
que el resto de escolares con TDAH.

Criterios de Christie Hartman para el diagnóstico del sluggish cognitive tempo

1. El escolar es muy lento en las respuestas
2. Siempre está en las nubes
3. Se encuentra muchas veces embotado o adormilado
4. Parece confundido
5. Sueña despierto

Institute for Behavioral Genetics UCB-University of Colorado (2004)
Fuente: Dr. Vaquerizo Madrid

http://www.sciencetools.es/Content/PEPTDAH/cap1.pdf


Tempo cognitivo lento (sluggish cognitive tempo) ¿Un subtipo de TDAH o una entidad diferente?
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 71-73
Archivo PDF: 107.31 Kb.

[Texto completo - PDF]

RESUMEN
Dentro del grupo de pacientes con el diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de predominio inatento, se ha descrito un subgrupo que comparte ciertas características; se le ha llamado tempo cognitivo lento (TCL); la intención del siguiente artículo es describirlo, considerando que quizás se deba revisar la taxonomía e incluirlo como un grupo distinto.

Recomiende este artículo

Fuente:http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=32591180&postID=3924581693002517173

Descargar:http://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2010/imi102e.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario