Páginas

miércoles, septiembre 01, 2010

Los médicos perciben que el niño con TDAH tiene un impacto mucho mayor en la vida familiar que el que los padres notan

Según los resultados del estudio se detecta una gran diferencia de opiniones entre padres y médicos sobre la influencia del TDAH en la vida de los niños, lo que manifiesta la necesidad de un diálogo muy serio entre ambas partes en beneficio del tratamiento y mejora de los pacientes


El desarrollo social y emocional de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los aspectos que más preocupan a padres y médicos, según revelan los resultados del estudio internacional 'TDAH 360º: Impacto y Tratamiento del TDAH más allá de los Síntomas Nucleares. Análisis de Opiniones de Padres y Médicos'. A pesar de ello, estos aspectos no se incluyen actualmente en los tratamientos multidisciplinares.

El TDAH es una patología que afecta al 5 por ciento de la población infanto-juvenil. En concreto, en Baleares, se estima que unos 5.800 niños de entre 6 y 16 años tienen riesgo de padecerlo. El TDAH provoca dificultades para mantener la atención, conductas hiperactivas y/o impulsivas, que afectan además al desarrollo emocional y social de los niños.

Las conclusiones de este estudio, realizado por Harris Interactive en colaboración con Lilly y la Federación Mundial para la Salud Mental a nivel internacional, corroboran que el TDAH afecta a otros aspectos de la vida de los niños que lo padecen, al margen de los síntomas nucleares (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad). Y es que también afecta a aspectos relacionados con el desarrollo social y emocional, tales como baja autoestima, resultados académicos por debajo de lo exigido e incapacidad para participar en actividades sociales que requieran compartir o colaborar, entre otros, que no se incluyen en los tratamientos multidisciplinares.

Discrepancias entre padres y médicos.

A través de los resultados del estudio se detecta una gran diferencia de opiniones entre padres y médicos sobre la influencia del TDAH en la vida de los niños, lo que manifiesta la necesidad de un diálogo muy serio entre ambas partes en beneficio del tratamiento y mejora de los pacientes.

La gran mayoría de los médicos, a diferencia de los padres, cree que este trastorno tiene un impacto "negativo" en el desarrollo social y emocional (95% frente a un 70% respectivamente). De hecho, casi un tercio de los padres opina que el TDAH tiene "un poco o ningún" impacto o un impacto "positivo" en sus hijos. Además, los médicos se sienten mucho más preocupados que los padres en la capacidad del niño para desenvolverse como adulto independiente (81% frente a un 66% respectivamente).

Aunque los padres y los médicos coinciden en que los niños con TDAH experimentan dificultades en muchas situaciones sociales y emocionales, sus opiniones varían en el grado del impacto: para casi el 90% de los médicos, que estos niños "alcancen su máximo potencial" es mucho más desafiante que para los padres (77%).

Fuente: http://www.medicosypacientes.com/noticias/2009/11/09_11_30_tdah

No hay comentarios:

Publicar un comentario