Páginas

jueves, septiembre 23, 2010

La dopamina


Investigadores del Instituto Max Planck para las ciencias cerebrales y cognitivas humanas en Leipzig, Alemania, han descubierto un factor genético que afecta a nuestra habilidad de aprendizaje a partir de los errores. Los científicos demostraron que los humanos que portan la mutación A1, que reduce la cantidad de receptores de la dopamina D2 en el cerebro, tienen menos éxito a la hora de aprender a evitar los errores que los humanos libres de esta mutación genética. Este hallazgo posee el potencial de mejorar nuestra comprensiAlgunas personas no se rinden ni siquiera cuando lo que hacen no funciona. Se niegan a aceptar la derrota y continúan con los intentos incluso cuando el sentido común advierte (a otros) que no tiene sentido seguir intentándolo.


Tilmann Klein y el Dr. Markus Ullsperger del Instituto Max Planck para las ciencias cerebrales y cognitivas humanas en Leipzig, Alemania, creen haber descubierto la causa genética para esta “tenacidad”. Ambos descubrieron que una simple mutación genética puede determinar si las personas repiten sus errores. Esta mutación, llamada A1, se encuentra en aproximadamente un tercio de la población, y provoca una reducción en la cantidad de receptores D2 en el cerebro, que son los “lugares de atraque” para la dopamina.

La dopamina es un neurotransmisor – un compuesto químico que participa en la transmisión de señales entre las células nerviosas y las células destino. Entre otras funciones cognitivas y del comportamiento, la dopamina juega un papel fundamental en el proceso del aprendizaje, en las sensaciones de placer y en los actos de motivación y recompensa.

Leer articulo completo sigue el enlace: http://www.maikelnai.es/2008/01/22/los-hay-que-nunca-aprenden/
 

1 comentario: