Páginas

viernes, julio 16, 2010

CAMPAÑA MUÉVETE POR EL TDAH 2010

CAMPAÑA MUÉVETE POR EL TDAH 2010


Organiza: Asociación ArTDAH-Girona (Girona).

Fecha del evento: Del día 1 al 31 de agosto de 2010.

Ruta: Salida, Girona día 1 de Agosto- Llegada, Madrid día 31 de Agosto de 2010.

Objetivos: Promover a nivel nacional trastornos como el TDAH, DISLEXIA y/o AUTISMO.

Finalidad: Intentar hacer ruido mediático con la finalidad de captar la atención de medios, entidades, personas y/o gobierno. Concienciar socialmente sobre el TDAH, recaudar firmas con peticiones para exponerlas en la Moncloa el día 31 de agosto. Promover a nivel local y nacional todas aquellas asociaciones ubicadas en toda el área nacional.

Colaboradores: Los colaboradores de este evento son todas aquellas asociaciones, entidades o personas físicas que día a día trabajan en la sombra por ayudar, informar o aliviar la problemática que las personas con TDAH y sus familias han de soportar cotidianamente. Todas las asociaciones nacionales.(aquí no hay protagonistas)

Cuáles son las peticiones?: Las peticiones se realizaran en conjunto, todas las asociaciones han de exponer 3 peticiones las cuales serán llevadas a votación y se decidirán en mayoría el día 1 de julio de 2010 a las 09:00horas.

Quienes realizan el recorrido?: En el recorrido trabajaran varias personas de manera voluntaria, estas estarán ubicadas en distintas partes de España y van turnándose en función de la gente que va marchándose durante el evento.(No olvidemos que en esas fechas la gente está de vacaciones).

El personal de ruta está compuesto por dos vehículos, en el primero, encontraremos un coche de ruta o seguridad. Este está controlado por una persona con conocimientos de mecánica, socorrismo, etc..Sera el que trasladara material sanitario, mecánico, logístico, programara tramos, actualizara el recorrido en la web cada hora, etc.…Sera el encargado de avisar a las autoridades o personal sanitario en caso de accidente o símil. También realizara el recorrido como acompañante del vehículo de seguridad un periodista de la productora Mediapro (BCN) el cual realizara un reportaje sobre el viaje, paradas, peticiones, necesidades, problemática, entrevistas, etc…Este reportaje será expuesto en diversas cadenas de TV de toda España con la finalidad de recordar a partir del año 2011 el viaje. Recordatorio social!

Este también será llevado a votación entre todas las asociaciones nacionales y federación con la intención de registrarlo y conseguir fondos económicos para invertir en lo que se vote en mayoría.
En el segundo vehículo viajara un piloto y un copiloto. Estos están equipados como exige la ley en función al vehículo y el trayecto, los dos poseen el carnet B1 y están autorizados y preparados para realizar este tipo de trayecto. El piloto está especializado en la conducción de vehículos RAROS o ESPECIALES, ha trabajado en distintas productoras y/o compañías Teatrales y de cine como actor especialista y conductor de vehículos como TRAILERS MODIFICADOS, QUADS, MOTOS, COCHES, MINI COCHES, etc…El copiloto es poseedor del carnet B1 y a pesar de no estar especializado en vehículos especiales ni tener experiencia como actor especialista tiene una gran experiencia como conductor y copiloto en distintos recorridos y rally´s catalanes. Este realizara la función de copiloto dando soporte de horarios al conductor principal, información de tramos y sustituyendo a este cuando descansa. Los pilotos están comunicados entre ellos mediante equipo de radio frecuencia digital los cuales también están comunicados constantemente con el vehículo de seguridad o ruta del mismo modo.

Cuáles son las paradas?

Día 1. GIRONA, BCN, TARRAGONA.

SALIDA – El inicio de el trayecto será el día 1 de Agosto a las 08:00 de la mañana desde el ayuntamiento de GIRONA.

1ª META – BCN, Dirección a BCN, se realizara una 1ª parada en la meta de BCN y se realizaran varias entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación tdah valles (falta confirmar por su parte).

2ª META – TARRAGONA, en esta no sabemos si realizaremos las entrevistas con la asociación correspondiente ya que no la hemos localizado todavía, de no ponernos de acuerdo lo haremos con el ayuntamiento de la localidad.

Día 2. ZARAGOZA, CASTELLÓN.

3ª META – ZARAGOZA, se realizaran las entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación Atenciona y recogida de firmas con las peticiones.

4ª META – CASTELLÓN, se realizaran las entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación Apadahcas, recogida de firmas y al día siguiente se realizara Ponencia sobre la experiencia vital de Javier Altamirano Yoldi y charla sobre el uso de la batería como medio sociabilizador para los afectados de TDAH (falta confirmar ponencias).

Día 3. VALENCIA.

5ª META – VALENCIA, ponencia en Castellón(por confirmar), salida hacia Valencia, asociación Apnadah (falta confirmar), recogida de firmas y entrevista con los medios de comunicación locales.

Día 4. ALBACETE/CIUDAD REAL.

6ª META – ALBACETE o CIUDAD REAL, (falta localizar a las asociaciones y que confirmen su colaboración), de ser localizadas y si desean colaborar se procedería a la correspondiente recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales. De lo contrario directamente partiremos de valencia a Murcia.

Día 5. MURCIA.

7ª META – MURCIA, en esta no sabemos si realizaremos las entrevistas con la asociación correspondiente ya que no la hemos localizado todavía, de no ponernos de acuerdo lo haremos con el ayuntamiento de la localidad. De no localizarla partiríamos hacia Granada.

Día 6. GRANADA.

8ª META – GRANADA, parada simbólica con recogida de firmas y entrevistas en los medios. Se intentara citarse con el ayuntamiento y el/la alcalde/sa a ser posible.

Día 7. MALAGA.

9ª META – MALAGA, se realizaran la recogida de firmas y las entrevistas correspondientes en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación AMANDA. Al día siguiente se intentara realizar ponencia sobre la experiencia vital de Javier Altamirano Yoldi y la teoría sobre la batería como medio sociabilizador en las personas con TDAH.(Falta confirmar ponencia).

Día 8. MALAGA.

Este día se intentara realizar una ponencia sobre los temas citados anteriormente en la asociación ASA MALAGA. Finalidad, intentar concienciar a la gente, cambiar estructuras y visiones sociales, juventud solidaria, problemática de las personas con TDAH y ACI.

Falta confirmar este día con ASA malaga!!!!!

Día 9. SEVILLA.

10ª META – SEVILLA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación Aspathi (falta confirmar).

Día 10. CACERES.

11ª META – CACERES, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 11. SALAMANCA.

12ª META – SALAMANCA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 12. ZAMORA.

13ª META – ZAMORA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 13. VIGO.

14ª META – VIGO, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 14. A CORUÑA.

15ª META – A CORUÑA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 15. GIJÓN.

16ª META – GIJÓN, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 16. SANTANDER.

17ª META – SANTANDER, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 17. BILBAO.

18ª META – BILBAO, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 18. SAN SEBASTIAN.

19ª META – SAN SEBASTIAN, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 19. NAVARRA.

20ª META – NAVARRA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

Día 20. VITORIA.

21ª META – VITORIA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación Anadhi. Al día siguiente se realizara ponencia sobre la experiencia vital de Javier Altamirano Yoldi y la teoría sobre la batería como medio sociabilizador en las personas con TDAH.(falta confirmar ponencia y colaboración).

Día 21. SORIA.

22ª META – SORIA, se realizara recogida de firmas y entrevistas en los medios de comunicación locales en conjunto con la asociación correspondiente (falta confirmar). De no localizar a la asociación tramitaríamos la recogida de firmas con el ayuntamiento y convocaríamos en la meta al/la Acalde/sa.

ESTOS DÍAS SON PROVISIONALES, SERAN MODIFICADOS EN FUNCIÓN DE LA CONFIRMACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Y COLABORADORES.

TAMBIÉN SERAN MODIFICADAS EN FUNCIÓN DE LA INCLUSIÓN Y CONFIRMACIÓN DE CANARIAS, BALEARES, CEUTA Y MELILLA.

VAMOS A IR INFORMANDO A MEDIDA QUE SEAN MODIFICADOS, ESTO ES UNA BASE PARA QUE PODAMOS HACERNOS UNA PEQUEÑA IDEA Y ESTRUCTURAR EL EVENTO PARA PREVEER Y PREPARAR LO QUE PUEDA ACONTECER.

Como colaboran las asociaciones?:

Las asociaciones tenemos varias tareas que realizar en cuanto a la organización del evento. Debéis comprender que a nosotros solos nos es imposible por tiempo, distancias y economía realizar la recogida de firmas solos o convocar a los ayuntamientos y medios de comunicación locales.

Cada asociación debería de reunir a los medios pertinentes…Tv, radio, prensa, etc… También tendrían que encargarse de organizar la recogida de firmas en sus localidades y a ser posible intentar convocar a algún miembro o portavoz de su correspondiente ayuntamiento. Nosotros pasaremos una relación de ruta con fechas exactas en las que estaremos en cada comunidad o asociación. De esta manera las asociaciones tendrán que tener cerrado ese día la recogida de firmas y convocados a los medios y ayuntamiento. Recalcar que desde Girona se realizara un comunicado para mandarlo a todos los ayuntamientos correspondientes a quienes colaboran y a los medios con la finalidad de facilitar esa labor a todas las asociaciones.

Tenemos que colaborar económicamente?

En principio no se exige ni pide ninguna aportación económica a las asociaciones, eso no quita a que si alguna puede o desea hacerlo no pueda. Quien quiera colaborar aparte de lo mencionado anteriormente que colabore en la medida de lo necesario y como buenamente considere. Toda ayuda es buena en todos los aspectos!!!!

Sponsors o patrocinadores:

En estos momentos estamos tratando con varias empresas privadas de ámbito local, nacional e internacional con la finalidad de conseguir fondos económicos para financiar este evento. Estos colaboran de distintas maneras aportando cosas como, vehículos, ropa (uniformidad), material logístico, dinero, etc..

Pedimos a todas aquellas personas, entidades o asociaciones que puedan colaborar de manera en que nosotros podamos acudir a solicitar ayudas o financiación. En estos momentos lo más difícil es conseguir gasoil para el recorrido y una furgoneta grande, autocaravana, etc…

Eso es lo primordial en estos momentos, el gasoil puede aportarse de 2 maneras por ahora, bien con dinero y que mediante la cuenta de la federación pueda distribuirse, siempre y cuando estos estén de acuerdo y no les suponga un problema. O la otra sería realizando vales de gasoil canjeables por otros vales, de esta manera no hay movimientos de dinero físico y no supone tanto problema ni para la organización ni para la persona que aporta el capital.

Medios, prensa:

Esto es algo bastante importante, es crucial convocar a los medios para que asistan antes, durante y después del evento. Todo medio de comunicación local, nacional, internacional, grande, pequeño, de radio, de prensa, de tv, en definitiva…Todos son validos para hacer ruido!

Por ahora no puedo decir mas ya que voy aportando a medida que se van cerrando tratos y avanzando la cosa. Para más dudas llamarme al 972206908 o contactar con Rosmari Mayo, Verónica Alonso González mediante el Facebook.

Este documento podéis copiarlo y reescribirlo para aportar todo aquello que consideréis. También podéis reenviárselo a todas aquellas personas o entidades que creáis correspondientes y nos puedan echar una mano.

Importante!!!!! Pensar en 3 peticiones para llevar a la Moncloa, pensar que estas se llevaran a votación el día 1 de julio de 2010 durante todo el día(las 24horas).

Las 3 primeras serán las que llevaremos a la Moncloa.

Un saludo y suerte!!!

J. Altamirano Yoldi.

Fuente: http://recursossocioeducativos.wordpress.com/2010/07/15/campana-muevete-por-el-tdah-2010/

No hay comentarios:

Publicar un comentario