Páginas

martes, marzo 16, 2010

Sir Ken Robinson Las escuelas matan la creatividad TED

Sir Ken Robinson


Sir Ken Robinson es un líder reconocido a nivel mundial en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos. Habla a audiencias alrededor del mundo sobre los retos creativos a los que se enfrentan los negocios y la educación en las nuevas economías globales.



En la conferencia ofrecida en el año 2006 en Monterey (California), Sir Ken Robinson hace una entretenida exposición para crear un sistema educativo que cultive la creatividad, más que minarla.



Durante su charla toca tres temas relacionados con la educación:





La extraordinaria evidencia creativa del ser humano

En términos de futuro, no sabemos lo que va a pasar

La extraordinaria capacidad que tienen los niños para innovar



Y tres cosas que sabemos sobre la inteligencia:





La inteligencia es diversa, pensamos en el mundo de todas las formas en las que lo experimentamos (visual, auditiva…)

La inteligencia es dinámica, el cerebro no está compartimentado

La inteligencia es diferenciada, cada persona tiene un talento diferente



Su discurso está plagado de anécdotas divertidas como:





La niña de la última fila que está dibujando a Dios

Los niños en la función de teatro del colegio

Cómo sería Shakespiere a los siete años

La capacidad de la mujer para hacer varias tareas a la vez

Cómo Gillian Lynne se convirtió en la coreógrafa de “Cats” y “El fantasma de la ópera”



Y comentarios a tener en cuenta como:





Los niños se arriesgan, aunque no sepan

Si no estas preparado para equivocarte, nunca idearás nada original

Al llegar a adultos perdemos esa capacidad de arriesgarnos por miedo a equivocarnos

La inflación académica indica que la estructura académica se está desplazando

La creatividad es tener ideas originales que tienen valor

Si desaparecen todos los insectos sobre la Tierra, en 50 años desaparece toda la vida sobre la Tierra; si desaparece el hombre,en 50 años florece toda la vida sobre la Tierra



No hay comentarios:

Publicar un comentario