
La escasa e ineficaz asistencia sanitaria puede desencadenar un nuevo problema social
Un 60% de los padres con niños con TDAH también sufren esta patología
30/03/2009
la importancia de diagnosticar el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) en niños y adolescentes, los expertos añaden la necesidad de hacerlo también de forma urgente en adultos, ya que la pobre atención sanitaria que reciben en nuestro Sistema Nacional de Salud puede terminar pasando factura a la sociedad. Así se ha puesto de manifiesto durante las jornadas que se han celebrado en Valladolid por la Fundación para la Ayuda a la Infancia, FUNDAICYL en las que han participado, entre otros, los especialistas Francisco Montañés, Jefe de Psiquiatría de la Fundación Hospital de Alcorcón y Alberto Fernández Jaén, Jefe de Neuropediatría de la Clínica Quirón de Madrid.
Un camino de espinas
Ambos especialistas han destacado que el camino que tiene que seguir un TDAH adulto es frustrante en nuestro Sistema de Salud Público, ya que estos adultos tienen como una “desesperante” ruta como pacientes. Primero, van a su Centro de Salud. Allí se encuentran con que su médico de familia no les puede dar acceso a Psiquiatría Infantil. “Entonces sufren un mal diagnóstico. En el caso de los varones se les diagnostican con un problema de personalidad e integración y, en el caso de las mujeres, se les etiqueta con un cuadro de ansiedad generalizada”, afirma el Doctor Montañés. Y, –añade- “los especialistas más capacitados para diagnosticar y abordar también a los adultos en esta patología son los psiquiatras infantiles y los neuropediatras, ya que somos los especialistas con más experiencia en el abordaje multidisciplinar de esta patología”, afirmó Montañes. Y – añadió- “Éste es un clásico problema en España que ya ha ocurrido con otras patologías, como, por ejemplo, los desordenes en la alimentación. Hace quince años, los especialistas infantiles dimos la voz de alarma y nadie creía en ellos… Quince años después todo el mundo trata estos trastornos con la comida”, afirma este facultativo.
Alberto Fernández Jaén, Jefe de Neuropediatría de la Clínica Quirón, coincide con las opiniones de este Psiquiatra y, ha puesto de manifiesto que él en los centros donde ha ejercido su actividad hace unos años, trataban cinco o seis casos de adultos, y, ahora, estas cifras se han incrementado a cuatrocientos adultos con esta patología “Los propios padres nos piden que les atendamos, ya que un 60% de los padres con niños que sufren TDAH también sufren esta patología”, afirmó Fernández Jaén.
El Doctor Montañés afirmó que este crecimiento en las cifras en las clínicas privadas tiene una explicación, ya que los adultos con TDAH en el sistema de salud pública no tienen salidas. Opina que los pacientes no pueden acceder ni a tratamientos ni a super-especialistas, con lo cual aquellos que se lo pueden permitir saltan a la consulta privada. “Esto a corto plazo y cuando haya más información social va a suponer un gran problema sanitario. La Administración Pública no favorece el diagnóstico del TDAH en adultos, porque no le interesa ya que supondría un gasto sanitario brutal y ahora hay crisis”, señaló el Doctor Montañés.
Sin embargo, este especialista reiteró que la pregunta correcta es: ¿Qué coste supone mantener centros de desintoxicación a sustancias tóxicas en cada Comunidad cuando el problema se puede atajar antes con un correcto diagnostico del TDAH?
Una pregunta que puso el dedo en la llaga sobre la salud política de las comunidades. “En nuestro país las competencias están delegadas a cada Comunidad y dentro de ésta entre Comunidades y Ayuntamientos nunca se ponen de acuerdo. A cada parte solo les interesa reducir su partida de gastos. Ya no se mira el gasto global de nuestro país...Por esa razón si el mantenimiento de los centros para toxicómanos no dependen de sanidad pues no importa que sigan aumentando…”, señalaron desde Fundaicyl.
Tratamientos rápidos y eficaces a tiempo para evitar problemas mayores
El Doctor Francisco Montañés añadió la gravedad de LA FALTA DE DIÁGNOSTICO EN LOS TDAH adultos. Según la últimas investigaciones hasta un 20% de los adultos que actualmente son adictos a determinadas sustancias como alcohol o drogas, realmente pueden padecer un problema de TDAH oculto. “Estos adultos padecen un problema químico real. Sufren un desequilibrio en determinados neurotransmisores que les conduce a consumir determinadas sustancias como el alcohol, o cocaina para encontrar el equilibrio. Realmente, no son adultos drogadictos, sino que su problema de salud - TDAH- nunca ha sido diagnosticado y se han auto-tratado buscado fórmulas equivocadas para encontrarse mejor”, - Y añadió - “Actualmente ya contamos con tratamientos muy perfeccionados en sus fórmulas galénicas como Medikinet, que ha sido el último lanzamiento”, señaló el Doctor Montañés.
Evitar que los adolescentes caigan en las drogas es un problema de todos. Por esa razón, Elena Fernández, Directora de Fundaicyl y madre afectada, entró de lleno en el tema político afirmando que si las Administraciones Centrales y Locales transfieren fondos para potenciar la formación de los profesores en otras lenguas de nuestro país como el catalán o el euskera… Lo justo es que la Administración intervenga ya directamente en la especialización de los docentes para que los niños con TDAH tengan la oportunidad de integrarse y, el día de mañana no caigan en las drogas. “La educación en nuestro país no es un tema serio. Cada vez que se renueva las carteras de los políticos nos cambian las Leyes de Educación y nuestros niños son los más perjudicados”, señaló Fernández.
Para este organismo de ayuda a la Infancia, el Estado español va retrasado y ya ha perdido todas sus competencias como en tantas otras áreas. “Nosotros exigimos profesores adaptados a este trastorno de salud porque juntos somos más grandes que cualquier autonomía. Estos niños no son malos. Tienen un problema de salud. Nuestra lucha es descubrirlo a temprana edad no cuando ya no han podido acabar ni la educación básica. Éste es el “leit-motivs” de nuestras jornadas”, afirma la Directora de Fundaicyl en sus quintas jornadas tituladas “Viviendo en el TDAH”.
FUENTE:http://www.afhip.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario